
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La decisión del Poder Ejecutivo fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se mantiene la intervención de los entes de control.
NacionalesEl Gobierno Nacional decretó este lunes la emergencia energética con el objetivo de comenzar el proceso de adecuación de las tarifas de luz y gas.
El Decreto 55/2023 fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial y cuenta con la firma del presidente Javier Milei y de todo el Gabinete de Ministros.
En efecto, la emergencia declarada en el sector energético “hasta el 31 de diciembre de 2024″ abarca “a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.
La medida instruye a la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, que a su vez funciona bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo, “para que elabore, ponga en vigencia e implemente un programa de acciones necesarias e indispensables con relación a los segmentos comprendidos en la emergencia declarada, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías”.
Tras dar por iniciada la revisión tarifaria, el Gobierno de Milei estableció que a entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024.
A su vez, se dispuso la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024, y hasta la designación de los miembros del Directorio.
Los interventores que designe el Ministerio de Economía están facultados a realizar los procesos de revisión de tarifas y hasta que estén definidas podrán “aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados, a cuenta de lo que resulte de la revisión tarifaria”.
Para la conformación de los directorios del ENRE y del ENARGAS, la Secretaría de Energía cuenta con un plazo de 180 días.
La decisión fue ejecutada por el Poder Ejecutivo Nacional mientras suceden diversos cortes masivos a raíz del temporal que azotó a la Provincia y a la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, en los considerando, se justificó la publicación del decreto señalando que “la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de Gas y Energía Eléctrica bajo jurisdicción federal exhibe una situación caracterizada por la creciente obsolescencia de los activos de las empresas prestadoras, la insuficiente adecuación a las necesidades de la demanda actual y futura y la profundización de los inconvenientes derivados de la falta de renovación de las redes y su ampliación”.
“Resulta imperioso encauzar la prestación de los mencionados servicios públicos bajo la plena vigencia de los marcos regulatorios respectivos y de los contratos suscriptos por el Estado Nacional y las empresas prestadoras, con las adecuaciones y revisiones correspondientes”, planteó la Secretaría de Energía, que a su vez advirtió que “de no adoptarse medidas urgentes se profundizará la deficiente calidad de servicio descripta en perjuicio de los usuarios”.
En este marco, el Gobierno se excusó haciendo referencia a la herencia recibida de la administración de Alberto Fernández, con lo cual enfatizó que “es necesario adoptar aquellas medidas de corto, mediano y largo plazo que permitan la continuidad en la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, y asegurar el adecuado suministro a toda la población del país”.
Mientras tanto, de acuerdo al último informe, más de 110 mil usuarios de Edesur y más de 70.000 clientes de Edenor seguían este domingo por la noche sin energía eléctrica después de las consecuencias del temporal que afectó ayer a la madrugada a la región del AMBA.
Según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informado en la página oficial del ENRE, pasadas las 22 había 113.280 clientes de Edesur sin suministro eléctrico y 70.428 de Edenor. Las zonas de concesión de Edesur más afectadas por la falta de suministro a las 22.30 eran las localidades bonaerenses de Adrogué, Longchamps, Rafael Calzada, Sarandí, Villa Domínico, Berazategui y Cañuelas.
Asimismo, estaban con interrupción de suministro Monte Grande, Florencia Varela y Remedios de Escalada, Lavallol, Temperley y Alejandro Korn, entre otras.
En la Ciudad de Buenos Aires, los más afectados eran los clientes de Edesur en los barrios de Recoleta, Montserrat y San Telmo. En tanto, a las 22.45 había 70.428 clientes de la distribuidora de energía Edenor si suministro eléctrico debido a las consecuencias del temporal.
Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edenor eran Tres de Febrero, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Malvinas Argentinas, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y San Miguel. En tanto, no había cortes de clientes de Edenor en la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.