
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El Gobierno buscará modificar la ley de movilidad jubilatoria, que actualmente ajusta los haberes de forma trimestral, y mientras tanto definirá aumentos por decreto, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.
Nacionales - Sociedad
En el marco del plan de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno buscará modificar la ley de movilidad jubilatoria, que actualmente ajusta los haberes de forma trimestral, y mientras tanto definirá aumentos por decreto, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.


La propuestas del ministerio de Economía deberá ser enviada al Congreso, ya que la fórmula de movilidad se rige por ley. Se trata de un mecanismo por el cual los haberes se determinan por un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.
El Gobierno de Javier Milei considera que esta fórmula no es acorde para alcanzar la estabilidad de las cuentas públicas y reducir el déficit fiscal, por lo que buscará cambiar esa ecuación con una nueva forma de calcular los ajustes. Mientras tanto, los aumentos a los jubilados serán por decreto.
Las jubilaciones no serán las únicas que tengan cambios, ya que hay prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH)- que hoy se informó que subirán 50%- que se ajustan por la misma fórmula.
El paquete de medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo en su mayoría no necesitan aprobación parlamentaria, lo cual permite su rápida ejecución.
Pero, uno de los ejes fundamentales para atacar la inflación es desindexar a la economía. En este sentido, el gobierno decide enviar un proyecto de ley al Congreso con dos propósitos: el primero evitar que las jubilaciones continúen perdiendo contra la inflación y por este motivo, los aumentos serán dictados por el Ejecutivo. Cabe recordar que los jubilados que no recibieron bonos, la caída de los ingresos reales fue de 20% en el año.
Seguramente los salarios de los empleados públicos no estará fuera del ajuste que se aplicara, aunque no se dieron detalles en este sentido.
Este será seguramente uno de los argumentos por el cual esperaran lograr la aprobación parlamentaria, que el mecanismo de actualización vigente implica un atraso importante.
Blanqueo y moratoria
Otro de los temas que serán remitidos al Parlamente es un blanqueo y una moratoria impositiva (pero aún no se conocen detalles de estas propuestas.
Con el propósito de obtener dólares se invitará a los contribuyentes a adelantar el pago de Impuesto de Bienes Personales que vence el 2027 con el pago de alícuota año a año.
En Economía no niegan que las medidas anunciadas tendrán un impacto en la suba de precios, que ya se observa “a un ritmo 7% semanal” en diciembre y estiman que enero también será un mes de altos índices. En este sentido, se decidió duplicar el monto de la AUH y elevar un 50% la tarjeta Alimentar.
El gobierno es consiente que estas medidas tendrán un impacto recesivo pero explican “no hay alternativa”. La intención en exagerar el ajuste es para contar con los fondos necesarios para fortalecer las partidas de los que menos tienen. La esperanza es que después del impacto inflacionario pueda ir bajando la inflación.
Respecto a las tarifas públicas se eliminarán los subsidios y se tenderá a “subsidiar la demanda”. Se incentivará el ahorro energético con el beneficio de pagar menos. La aspiración oficial es poder implementar este sistema a partir de febrero o a más tardar abril. Cabe recordar que se deben llevar a cabo las audiencias públicas.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




