
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El libertario firmó esta tarde su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y reduce de 18 a 9 los ministerios; Energía y Minería, por ahora en Economía; Asuntos Estratégicos a Jefatura de Gabinete.
Política
El primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei fue firmado durante la tarde de este domingo, en su primera jornada en la Casa Rosada, y contempla, entre sus principales puntos la reducción de 18 Ministerios a 9. Se trata de una de las primeras medidas que apuntan a bajar el gasto público sobre la que el líder libertario hizo referencia durante su campaña.


El DNU también contempla que de las cuatro Secretarías de Estado, Asuntos Estratégicos, pasa a depender de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Nicolás Posee, mientras que las otras tres -Legal y Técnica; de Comunicación y Prensa, y la General de Presidencia- tendrán rango y jerarquía de Ministerio.
En este primer decreto de la la nueva administración se consigna que “resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado Nacional”.
Las carteras que funcionarán a partir de ahora son Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich; Justicia, en manos de Mariano Cuneo Libarona; Economía, bajo la órbita de Luis Caputo; Relaciones Exteriores, a cargo de Diana Mondino; Interior, con Guillermo Francos a la cabeza, Salud, con Mario Russo y Defensa, con Luis Petri a la cabeza. Y los recientemente creados: Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello e Infraestructura, de Guillermo Ferraro.
Sobre Salud hubo varias idas y vueltas: primero se consideró que fuera bajo la órbita de Capital Humano, luego que dependiera como secretaría de Jefatura de Gabinete hasta que por último se decidió mantenerla como ministerio.
Respecto a Capital Humano, se detalla también las atribuciones sobre “todo lo concerniente a la educación, a la cultura, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo (…) la seguridad social; la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables (…) y lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos”. Es decir que los exministerios de Desarrollo Social, Educación, Trabajo, Mujeres y Cultura, quedarán subsumidos en esta cartera.
El extinto ministerio de Ciencia y Tecnología, en tanto, será absorbido por la Jefatura de Gabinete, mientras que Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable entrarán en el organigrama del Ministerio del Interior, que conducirá Guillermo Francos. En todas las degradaciones de ministerios en secretarías, el DNU apunta que se deberán transferir “los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha”. Es decir que no habría una reducción significativa de personal y partidas.
La secretaría de Energía, que en el diseño original de Milei estaba prevista dentro de la órbita de Infraestructura, finalmente quedará dentro del Ministerio de Economía, que conducirá Luis Caputo. Pese que se trata de un área crucial para el diseño de la política económica, en la Libertad Avanza adjudicaron el cambio a una cuestión burocrática.
“Es un área que regula materias que requieren firma inmediata y un traspaso complicaba la gestión”, explicaron. Todavía no está definido, pero se estima que en los próximos meses debería concretarse la migración de un ministerio a otro.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




