:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Se espera un fuerte salto del tipo de cambio oficial, menos restricciones en los dólares financieros y un canje de pasivos monetarios para encarar el problema de exceso de pesos. Aún no se sabe si habrá anuncios antes de la apertura de la rueda del lunes.
EconomíaCon febriles horas de trabajo, el futuro equipo económico define cuáles serán las medidas que comenzarán a regir la semana que viene para el mercado financiero y cambiario. Por ahora son todas especulaciones: un salto del dólar oficial que lo llevaría a un nivel más parecido al que hoy ya reciben los exportadores (en un rango de $ 600 a $ 650), menos restricciones para los tipos de cambio financieros y un canje de bonos del Tesoro por parte de los pasivos remunerados del Banco Central que hoy tienen los bancos, serían algunos de los temas bajo análisis que se terminarán de pulir en las próximas horas.
Si bien se especula en bancos y sociedades de Bolsa sobre el anuncio de una serie de medidas antes de la apertura de los mercados del lunes, por ahora no hay confirmación alguna al respecto. Es posible que recién el domingo una vez que Javier Milei haya asumido la presidencia.
El Banco Central informó de manera escueta que hubo un encuentro entre el titular de la institución, Miguel Pesce, con su reemplazante, Santiago Bausili, para hablar temas relacionados con “la transición”. “Se brindó información sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera”, agregaron en un breve comunicado.
Milei se sumó en varias oportunidades en los últimos días a las reuniones del futuro equipo económico y quedó claro que tendrá un rol relevante en las decisiones que se van tomando. El presidente fue bastante enfático en las últimas semanas al sostener que era inviable una apertura del cepo rápida, ante el peligro que el excedente de pesos provoque fuerte presión cambiaria que derive en una hiperinflación.
Javier Milei participó en varias reuniones a lo largo de la semana con los nuevos integrantes del equipo económico y dejó en claro que tendrá injerencia en las medidas que se vayan adoptando. Bausili, por su parte, se reunió ayer con Miguel Pesce para avanzar en la transición vinculada con el Banco Central
Por eso, se espera que las primeras decisiones estén relacionadas con el manejo del sobrante monetario, mientras al mismo tiempo se presenta la “ley ómnibus”, que apunta a avanzar con la modernización de la economía, reforma del Estado, privatizaciones y sobre todo medidas que apunten a alcanzar el equilibrio fiscal.
Sin embargo, son pocos los datos concretos que existen sobre las medidas que se vienen. Apenas alguna declaración aislada de Caputo quien prometió “dejar la vida” para sacar a la Argentina de la crisis. También Guillermo Francos con algunas consideraciones sobre el futuro del tipo de cambio y lo que puede esperarse de la ley ómnibus que llegará al Congreso el día después de la asunción de Milei.
Ayer se notó en la calle el nerviosismo por las nuevas medidas que se avecinan y el posible ajuste del tipo de cambio oficial. Hubo importantes colas en supermercados y otros locales para adelantarse a futuros aumentos, que llegarían a partir del lunes. El fin del programa Precios Justos también habilitaría a compañías alimenticias a avanzar con nuevos incrementos, tras varios meses de “olla a presión” en la que los precios quedaron muy por debajo de los aumentos de costos que deben enfrentar las empresas, como salarios, transporte y logística.
La última jornada financiera fue tensa y desprolija. Quedó la polémica por el valor del dólar minorista en el Banco Nación, que subió 5% y finalizó en $ 400. Sin embargo, el Banco Central aclaró a través de un comunicado que el mayorista prácticamente no se había movido, finalizando a $ 364. Prometieron que se iniciará una investigación, aunque lo más probable es que quede en la nada, teniendo en cuenta que se viene el recambio presidencial y con él las nuevas autoridades tanto en el BCRA como en el principal banco público.
Además, el BCRA volvió a terminar con fuerte saldo vendedor, que ascendió en la jornada de ayer a USD 119 millones y solo en cinco días hábiles fueron USD 484 millones. Esto significa que en la “despedida” de la actual administración, el saldo negativo llegó a casi USD 100 millones diarios, dejando en claro que hubo mayor venta de divisas al tipo de cambio oficial para importadores sobre el cierre del mandato de Alberto Fernández.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.