:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
EconomíaEl Balance de Pagos es la cuenta de un país que mide los ingresos versus los egresos de divisas. Los bienes y servicios que exporta e importa una nación quedan registrados en la Cuenta Corriente de ese balance.
Un informe de los economistas Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, de la Fundación Mediterránea, proyecta una recomposición paulatina de las cuentas externas.
“En 2024 podría esperarse una reversión del déficit del balance de pagos y una paulatina recomposición de reservas. Comparando siempre con los datos de 2022, se tiene que la balanza comercial podría alcanzar el año entrante un saldo positivo de 25 mil millones de dólares, que derivaría en un superávit de Cuenta Corriente del orden de los 9 mil millones de dólares, dado el saldo negativo esperado, de 16 mil millones para los servicios reales y de la cuenta de intereses y dividendos. Son números provisorios, porque la proyección de las importaciones para 2024 depende de una serie de variables que no es sencillo precisar”, señala el informe.
Con un saldo neto de 3 mil millones de dólares de los movimientos de capitales, podría proyectarse una variación positiva de las reservas del Banco Central del orden de los 12 mil millones.
Para un superávit mayor o una acumulación de reservas más acelerada, sería necesario un tipo de cambio ultra elevado y una recesión más profunda, que recorte importaciones de forma adicional, con consecuencias severas en el plano social; o bien por un flujo de capitales más intenso, que sería una sorpresa por la falta de crédito del país.
Más allá de las conjeturas, los datos relevantes del sector externo de cara a 2024 serían los siguientes:
-El superávit de comercio exterior de 25 mil millones de dólares requiere un tipo de cambio real cercano a los 650 pesos actuales pero actualizado mes a mes por la inflación por venir. Es decir, un dólar en términos reales para 2024 del orden del dólar de exportación actual
- En 2024 las exportaciones del complejo agroindustrial se ubicarían todavía unos 7mil millones de dólares por debajo de los registros de 2022
-La normalización del funcionamiento del comercio exterior (dejando atrás “SIRAS” y otras trabas), podría mejorar la dinámica de exportaciones de bienes y servicios con componentes importados.
- La dinámica de las importaciones contenida por un dólar nivelado con el de las exportaciones, más la continuidad del impuesto país sobre las importaciones.
-La expansión de la oferta de gas y petróleo cobra relevancia en términos de comercio exterior, con un saldo neto que estaría pasando de un déficit de 4,7 mil millones de dólares en 2022 a un superávit de 3,3 mil millones en 2024, una mejora de 8 mil millones
“Como se ve, pese a lo relativamente positivo del escenario, no hay forma rápida de salir del escenario de “sabana corta”, con dificultades para normalizar de inmediato los problemas de stock (deuda de importaciones, remesas pendientes de dividendos), concluyeron.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.