
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 1400 israelíes y 10.000 gazatíes murieron desde el 7 de octubre. El drama humanitario de la población palestina. .
MundoHace un mes, el 7 de octubre, un enjambre de milicianos de Hamas provocó la mayor matanza de judíos desde la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, el conflicto entre Israel y Hamas dejó más de 11.000 muertos (1400 israelíes y 10.000 gazatíes) y un drama humanitario en la población palestina.
Pero también la guerra causó un aumento del antisemitismo en el mundo y la sensación de que la Franja de Gaza está a solo una chispa de implosionar y crear un gravísimo conflicto regional, bajo la sombra de Irán.
“Cualquier cosa puede pasar”, resumió a TN el director del programa de Medio Oriente y Norte de África del Crisis Group, Joost Hiltermann.
Un mes de guerra: combates cuerpo a cuerpo, bombardeos sobre Gaza y misiles sobre Israel
Los combates y bombardeos se intensifican en la Franja de Gaza, que fue partida en dos por las fuerzas israelíes. El asalto a la ciudad, sostenida por una interminable red de túneles por donde se mueven los milicianos de Hamas, es inminente. Allí se sospecha que están retenidos los 240 rehenes secuestrados el 7 de octubre.
En tanto, la población palestina vive un verdadero drama humanitario. Los hospitales están colapsados. No hay comida, agua ni combustible. Decenas de miles de civiles huyeron hacia el sur. Otros se apiñan en las ruinas de la Ciudad de Gaza, en hospitales, escuelas o sedes de la ONU. De las más de 10.000 víctimas fatales, unos 4000 son niños, según reportes de Hamas y de agencias de Naciones Unidas.
Pero los misiles y cohetes caen también sobre Israel disparados desde ese enclave palestino y desde el sur del Líbano. Allí, los combatientes del Hezbollah, la milicia chiíta aliada de Hamas y financiada por Irán, mantienen la presión sobre la frontera norte de Israel. Sin embargo, se abstienen de lanzar una ofensiva total que lleve a la apertura de un segundo frente de guerra abierta.
Su líder, Hassan Nasrallah, consideró “realista” la posibilidad de una “guerra total”, pero por ahora la retórica es más profunda que la acción.
Hacia el sudeste, a más de 2000 kilómetros de distancia, las milicias hutíes de Yemen, aliadas de Teherán, lanzaron varios misiles hacia Israel interceptados por defensas antiaéreas estadounidenses. Agazapadas, están las milicias chiítas proiraníes de Siria e Irak, que atacaron bases con presencia norteamericana en ambos países.
“El riesgo de una regionalización del conflicto está definitivamente ahí. De hecho, se incrementó. Pero por ahora no es inevitable”, dijo Hiltermann.
En el terreno, Israel combate con Hamas y Hezbollah. Pero los verdaderos protagonistas detrás de escena se reservan una última jugada. Mientras una poderosa flota naval estadounidense custodia a Israel en el Mediterráneo Oriental con un devastador poder de disuasión, Irán sopesa los riesgos de involucrarse de lleno en el conflicto. Por ahora, prefiere hacer equilibrio y enfocarse en una guerra de desgaste y amenazas. Sus peones en la región son las piezas de sacrificio en un tablero geopolítico que se asemejan a un polvorín.
“El mundo debe focalizarse en la tragedia”
Para Jairo Lugo-Ocando, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, “lo primero en señalar es la gran pérdida en vidas humanas. Más allá de la geopolítica y situación de guerra, el mundo debe focalizarse en la tragedia” dijo.
En diálogo con TN, el académico afirmó: “El conflicto no va a solucionarse por vía armada”
Lugo-Ocando vive desde hace años en el área y conoce bien el conflicto. “Ahora existe la posibilidad de que se extienda a otras partes de la región. Líbano es quizás la mecha que puede prender el fuego”, indicó.
Por ello, consideró “urgente que Estados Unidos llame a un cese al fuego y contenga a Israel de atacar posiciones en el Líbano”. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu no está dispuesto a ceder en su fin de aplastar a Hamas.
Hoy, a un mes del brutal ataque que dio inicio al conflicto, el mundo observa el drama de una guerra que no tiene salida de emergencia ni un plan que dé respuestas para el día después. En ese escenario de muerte, devastación e incertidumbre, solo sobrevive una única certeza, la que todo puede ser aún peor en ambos lados de la frontera.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.