
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Se reunirán este jueves en Trenque Lauquen. Mantienen la postura neutral para el balotaje, pero esperan definiciones de sus pares del PRO. Evaluarán el impacto del resultado en la provincia de Buenos Aires y cómo se posicionan ante la reelección de Kicillof.
Política
sanjuanhoy/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5VOQJC7JG5EYBLCB3PSHEOCLY4.jpg)
El triunfo de Unión por la Patria en las elecciones generales de octubre y la derrota de Juntos por el Cambio -que dejó a Patricia Bullrich afuera del balotaje-, sumadas a la alianza con Javier Milei, que sellaron Mauricio Macri y la excandidata, obligó a la UCR a reorganizarse. El Foro de intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, que ya tuvo un primer encuentro por Zoom, volverá a reunirse este jueves, a las 11, en la localidad de Trenque Lauquen.


Si bien formalmente los convocan temas fundamentalmente de gestión, como las deudas del gobierno provincial, el avance de obras, el presupuesto municipal y el cambio de autoridades, entre otros ejes, en concreto, según confirmó uno de los intendentes que formará parte del encuentro, los jefes comunales buscarán evaluar cómo posicionarse tras la reelección del gobernador Axel Kicillof, que le ganó por más de 18 puntos de diferencia a Néstor Grindetti.
Según pudo saber TN, más allá de los temas de gestión, los intendentes radicales analizarán cómo se rearmarán “de cara a lo que viene”. “Nosotros ya hemos sido elegidos, el gobierno provincial ya ha sido elegido, así que seguramente, con posterioridad a la reunión, tendremos que definir algún tipo de acción para tomar contacto con el gobierno provincial y avanzar. Tenemos que darle continuidad a nuestras gestiones”, dijo un jefe municipal reelecto con casi el 50% de los votos.
El Foro de intendentes radicales se reorganiza como oposición en la provincia de Buenos Aires
El acuerdo de Macri y Bullrich con Milei hizo estallar la interna de JxC, que hace tiempo está a un paso de la ruptura y que intenta resistir pese a la resistencia de muchos dirigentes. La implosión de la coalición opositora obligó a cada fuerza que la integra a reordenarse, pero mientras el PRO se alineó con el sector libertario, el radicalismo optó por mantenerse neutral para el balotaje.
En el Zoom de la semana pasada, los intendentes radicales ratificaron esta decisión, pero también se muestran dispuestos a evaluar nuevos escenarios mientras se acerca la fecha de la segunda vuelta. Algunos creen que es la oportunidad de la UCR de dejar de ser el furgón de cola de JxC para recuperar protagonismo y posicionarse como la oposición democrática a quien resulte ganador en el balotaje, apuntalados por las gobernaciones e intendencias ganadas en todo el país.
“Estamos en un momento donde tenemos intendentes reelectos; tenemos intendentes que son sucedidos por otros intendentes nuestros; tenemos intendentes electos donde no gobernábamos y algunos intendentes que no pudieron revalidar y que perdimos la comuna. Así que es un encuentro para charlar entre todos la situación actual, lo actuado y ver cómo nos vamos armando de cara a lo que viene”, explicó el jefe comunal.
Todos los intendentes consultados por este medio ratificaron la “adhesión al posicionamiento de la Unión Cívica Radical nacional, de plantear la neutralidad como herramienta estratégica para mantener la unidad dentro del espacio”, pero también advirtieron que están a la espera de ver lo que definen los jefes comunales del PRO.
La idea de los intendentes es intentar mantener la unidad de Juntos en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en un escenario en el que se confirmó la reelección de Kicillof, pero reconocen que una definición de sus pares que responden a Macri podría cambiar las reglas de juego.
“Vamos a analizar la situación y hablar con tranquilidad de los resultados. Pero la postura respecto del balotaje es la del Comité Nacional. No vamos a cambiar nada respecto de eso. Ya la habíamos definido en una reunión por Zoom y mantenemos todo lo que comunicamos, pero tendremos que ver el posicionamiento del PRO a nivel provincial, ver qué van a hacer los intendentes”, dijo otro jefe municipal reelecto con más del 50% de los votos.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




