
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
El hombre fue detenido mientras hablaba con su teléfono celular. El caso disparó una nueva alerta parta reforzar las seguridad en templos y edificios de la comunidad judía en Buenos Aires
NacionalesEn medio de la tensión en Medio Oriente, un hecho llamó la atención de las autoridades policiales y judiciales de la Argentina.
La Policía Federal detuvo durante la tarde del jueves a un ciudadano iraquí que poseía documentación argentina presuntamente falsa, según anticiparon fuentes al tanto del caso consultadas por Infobae. El hombre se encontraba hablando con su teléfono celular frente a la Embajada de Israel en Buenos Aires, que esta semana fue blanco de amenazas de bomba.
El caso, que es investigado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Guillermo Marijuan, disparó una nueva alerta para reforzar aún más la seguridad de los templos y edificios de la comunidad judía en Buenos Aires.
Las autoridades ya había dispuesto medidas especiales de prevención luego de que Hamas perpetrara un ataque terrorista sin antecedentes en Israel provocando cientos de muertos y extendiendo su amenaza a todo el mundo. Se reforzó la seguridad en sedes diplomáticas, templos, colegios y otras instituciones vinculadas a la comunidad judía.
Noticia en desarrollo
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Si bien informó que adhiere al paro general, los colectivos funcionarán con normalidad el próximo jueves. Los motivos.
Ocurrió a la altura del kilómetro 38,5 de la autovía, mano a la localidad bonaerense de Pilar. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Central de Pilar
Caputo anunció la autorización del giro. Esta tarde trascendió que Milei sobrevolaría la zona afectada, pero no fue confirmado.
Las sospechas en torno a la mujer y a su pareja surgieron en el momento en que denunció su desaparición. El cuerpo fue hallado cerca del puente del río Lules.
Lo resolvió el juez federal Julián Ercolini por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas. Le levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.