
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El Gobierno judío negó los hechos. Además, deslizó la posibilidad de una explosión por el fallido lanzamiento de un misil por parte del grupo islámico contra su territorio.
Mundo17/10/2023Centenares de palestinos murieron y otros resultaron heridos por un presunto ataque aéreo israelí que alcanzó el patio de un hospital en el centro de Gaza, según informó el martes el Ministerio del Interior, dirigido por Hamás.
Un jefe de la defensa civil de Gaza dijo a la cadena de televisión Al Jazeera que más de 300 personas habían muerto en el hospital Al-Ahli al-Arabi. Un funcionario del Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 500 personas habían muerto y resultado heridas. Ambos departamentos dependen del Gobierno de Hamas.
En otro ataque, al menos otras seis personas murieron en una escuela gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de refugiados de Al- Maghazi en Gaza, publicó la UNRWA en la plataforma de redes sociales X.
Un vocero del Ejército de Israel negó que haya sido atacado el hospital por las fuerzas de ese estado y mencionó la posibilidad de una explosión por el fallecido lanzamiento de un misil lanzado por Hamás contra su territorio.
Alrededor de 3.000 palestinos murieron y 12.500 resultaron heridos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, informó el martes el Ministerio de Salud palestino.
La oficina de comunicaciones del Gobierno de Gaza, liderado por Hamás, dijo que entre los fallecidos hay 940 niños y 1.032 mujeres.
El ministerio palestino agregó que en Cisjordania han muerto otros 61 palestinos 1.250 han sido heridos, durante el mismo periodo.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.