
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
El candidato de la LLA encendió el debate al referirse a los Derechos Humanos: "Las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros cometieron delitos de lesa humanidad".
PolíticaEl candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó este domingo que valora "la visión de memoria, verdad y justicia" en materia de derechos humanos, pero dijo que "no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753".
"Estamos en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los 70 hubo una guerra y las fuerzas del Estado cometieron excesos, pero los terroristas del ERP y Montoneros mataron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad. No estamos de acuerdo con los curros de los derechos humanos", dijo Milei durante el debate presidencial.
Sergio Massa
El candidato presidencial de Unión por la Patria, pidió "cuidar el legado de memoria, verdad y justicia que iniciamos con el juicio a las juntas y terminamos con las condenas a los represores" y destacó el "enorme reconocimiento internacional que permite que los argentinos seamos palabra mayor en materia de derechos humanos".
En el marco del debate presidencial, Massa reiteró que si gana las elecciones va a "convocar a un gobierno de unidad nacional" y agregó: "Nadie puede sorprenderse de que esté integrado por sindicalistas y empresarios, trabajadores y comerciantes, sectores liberares, radicales y del PRO".
Juan Schiaretti
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País afirmó esta noche que "los derechos humanos son un patrimonio de los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político".
"Yo fui dirigente político durante el ''Cordobazo''", la rebelión en esa provincia contra la dictadura de Juan Carlos Onganía a fines de los ''60 "y recuerdo que fui víctima de un atentado y me tuve que ir del país", aseveró durante el debate presidencial.
Añadió que "en Córdoba respetamos las instituciones y hay jueces que fueron nombrados por el radicalismo" que permanecen en sus cargos "y a mí no se me ocurriría no acatar un fallo, como hace el Gobierno nacional y espiar, como hizo el Gobierno de (Mauricio) Macri".
Patricia Bullrich
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio puso esta noche en un pie de igualdad a la dictadura militar y a las organizaciones guerrilleras de décadas pasadas al pedir que ambos sectores "reconozcan esa tragedia tan brutal" que vivió la Argentina en los años setentas.
"Aprendimos que cuando no impera la ley llegan las tragedias; yo lo viví, la Argentina aprendió mucho de eso; la única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia y hubo una tragedia que nunca más puede ocurrir en la Argentina", dijo Bullrich en el debate presidencial.
Myriam Bregman
La candidata presidencial del Frente de Izquierda apuntó directamente contra Javier Milei y Patricia Bullrich, al asegurar que no va a "naturalizar" que vuelvan "las ideas negacionistas".
"Hablan de libertad aquellas personas que justifican los secuestros y los campos de concentración", sostuvo.
Y agregó: "Yo soy socialista y ustedes defienden a ultranza a un sistema capitalista que tira el 30% de la comida cuando los chicos se mueren de hambre. Defiendo a un sistema que piensa que todos los recursos de la economía se pueden planificar".
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
Se nombró a Pablo García Nieto como presidente del organismo, a Elio Frack como vicepresidente y a Juan Flores como vocal permanente.
El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción del libertario porque representan “dos Argentinas distintas”. También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ
En alerta por la situación financiera de sus provincias, los diez mandatarios de la coalición opositora apuestan a mantener el mayor peso parlamentario posible para negociar con el nuevo gobierno, que llega con debilidad en ambas cámaras. El escenario parlamentario sigue abierto.
La sesión fue una formalidad para cumplir con lo dispuesto por el Código Electoral. El líder de La Libertad Avanza volvió esta madrugada desde Washington.
El principal asesor político del líder demócrata recibió al presidente electo para escuchar su programa económico y conocer su mirada sobre el tablero internacional. Tras este cónclave, regresa a Buenos Aires para continuar con la conformación de su gobierno.
La oficina del presidente electo confirmó que Osvaldo Soriano será el titular de ANSES y Horacio Martín estará al frente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.