
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El gobernador reconoció las inquietudes del sector de la construcción en relación con la inflación y el cambio de gobierno, pero enfatizó que los problemas se centran en quienes no tienen trabajo y no en aquellos que ya lo tienen y desean cobrar antes.
PolíticaEl gobernador Sergio Uñac se pronunció sobre la preocupación en el sector de la construcción respecto a la inflación y el cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre en la provincia; e instó a la calma y reiteró su "disposición para una transición ordenada".
En una rueda de prensa, respondió a la inquietud expresada por el sector de la construcción acerca de la inflación y las fechas de cobro en el contexto de un cambio de gobierno. Uñac señaló que entiende la preocupación de los empresarios y constructores, pero instó a "no buscar problemas innecesarios", ya que el sector tiene ingresos asegurados por parte del Estado y debe "estar agradecido por la situación económica favorable que se ha generado en la provincia".
El mandatario explicó que están trabajando para acortar los plazos de cobro, apuntando a que los certificados pendientes se liquiden en septiembre u octubre antes del cambio de autoridades.
Asimismo, destacó "la importancia de colaborar con el nuevo gobierno en la certificación de firmas y el tratamiento del presupuesto".
El presidente local de la Cámara de la Construcción, Juan Carlos Rins, había manifestado previamente la preocupación del sector debido a los efectos de la inflación en los plazos de cobro y el impacto del impuesto a las Ganancias.
Rins también valoró "la voluntad del gobernador electo de mantener la obra pública como una prioridad y facilitar una transición fluida para resolver las partidas y los pagos".
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.