
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El nuevo esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal que diseña el Ministerio de Economía se llama "Simple" y alcanzará a los trabajadores autónomos. Es el puente que reclamaba el sector luego de quedar afuera de la suba del piso de Ganancias para empleados en relación de dependencia.
EconomíaEl Ministerio de Economía dispuso un nuevo régimen para los trabajadores autónomos, que quedaron fuera de los beneficios del piso de Ganancias que dispuso la última semana el Ministerio de Economía para los trabajadores en relación de dependencia con salarios por encima de $1770.000 mensuales.
Los autónomos son los grandes "olvidados", que viene quedando al margen de todos los beneficios tributarios y créditos a tasa subsidiada para monotributistas y trabajadores en relación de dependencia.
Tal es así que el mínimo no imponible de Ganancias y las escalas por niveles de ingreso se mantiene sin cambios desde agosto de 2019. En ese lapso la economía argentina registró una inflación de casi 300%.
En medio de una campaña electoral complicada, tras las PASO en las que Unión por la Patria quedó en tercer lugar detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, el ministro Sergio Massa lanzó un ambicioso Plan Platita, que hasta ahora dio beneficios para monotributistas y trabajadores en relación de dependencia.
Ahora se busca incorporar a los autónomos a los beneficios fiscales. Por eso en la semana lanzará "Simple" un nuevo esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal que diseña economía para los autónomos. Se busca de esta manera mejorar el paso del monotributo al régimen de Responsable Inscripto, y que sea más equitativo.
A quiénes alcanza
El nuevo esquema se aplicaría en un primer momento para personas humanas -profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 SMVM ($1.770.000).
En la actualidad están inscriptos como autónomos 987.000 personas. Son 286 mil (29%) directores de sociedad anónima, 364 mil (37%) comerciantes y 337 mil (34%) profesionales y prestadores de servicios.
Los 286 mil directores pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o “bonus” de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA. Para estos contribuyentes no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva.
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que hasta 15 SMVM mensuales de ingreso puedan optar por este régimen simplificado.
Beneficios del nuevo sistema
Será un régimen distinto al de monotributo
Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.
Está pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos, lo que facilitará dar el “salto” que implica pasar de monotributo al régimen general.
En la semana se terminará de definir el proyecto de ley para enviar al Congreso.
Sin embargo, habrá un paquete de medidas de aplicación más o menos inmediata que no requieren ley, y que en el Gobierno consideran de alivio fiscal.
Éstas son:
Además, el Ministerio de Economía evalúa también ampliar Simple a las micro y pequeñas empresas de hasta tres empleados.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.