
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El candidato a senador de JxC afirmó que "debemos apoyar a nuestra candidata a presidente porque creemos que la gente acompañará a Marcelo para lograr un gobierno del mismo color político a nivel nacional".
Política
A poco más de un mes de las elecciones generales, Emilio Achem, candidato a senador, visitó los estudios de Radio Sarmiento y compartió su análisis político. En ese marco, Achem resaltó la figura del gobernador electo Marcelo Orrego como un actor clave en la política de San Juan.


"La figura de Orrego tiene un gran peso en San Juan, incluso mayor que la de Patricia Bullrich. Obtuvo un impresionante 52% de votos en las elecciones que ganó, y en las PASO contribuyó al triunfo de Horacio Rodríguez Larreta. Ahora debemos apoyar a nuestra candidata a presidente porque creemos que la gente acompañará a Marcelo para lograr un gobierno del mismo color político a nivel nacional", declaró Achem.
Respecto a Patricia Bullrich, exministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, Achem expresó que "representa el cambio con certezas y es una fuerte candidata para el balotaje. Compartimos una visión común que incluye un plan para el desarrollo social y económico de San Juan".
En cuanto a la interna dentro de Juntos por el Cambio, Achem reconoció que "quizás no fue oportuna", pero destacó que "finalizó el 13 de agosto por la noche, cuando Bullrich, Rodríguez Larreta y Macri estuvieron juntos en el escenario, demostrando una gran madurez política".
Por último, se refirió a otros candidatos presidenciales, como Sergio Massa, a quien calificó como un "gran prometedor", y Javier Miley, a quien mencionó como alguien que no aprovechó el apoyo que tenía en San Juan.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




