
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
El incremento, que llegará a fin de año, será el segundo de este 2023, luego de que OSSE definiera un 30 por ciento en enero pasado.
LocalesA partir de los meses de noviembre y diciembre, el servicio de agua potable y de cloacas tendrá un aumento. Así lo confirmó el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, al indicar que el valor del incremento saldrá de un estudio que se realizará durante septiembre y octubre.
En ese marco, indicó que un punto clave es la reciente suba de la luz que el jueves definió el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) en un 30 por ciento promedio.
Lo que ocurre es que la empresa estatal cuenta con perforaciones para extraer agua, proceso que se realiza con bombas eléctricas. Según indicó Sirerol, el aumento de la luz tiene un impacto del 20 por ciento en el costo de extracción de agua potable, por lo que tendrá un traslado directo a la boleta.
Tenemos que hacer un análisis, más teniendo en cuenta la noticia de lo que será el incremento de la energía eléctrica porque a nosotros nos impacta mucho ese costo. Aproximadamente, un 20 por ciento de nuestros costos es energía eléctrica.
GUILLERMO SIREROL
Las tarifas de agua potable y cloacas vienen con subas considerables desde 2022 hasta la fecha. El año pasado, la empresa estatal aplicó dos aumentos, uno en enero y otro en septiembre. El primero se fijó en 65 por ciento, mientras que, el segundo, alcanzó el 25 por ciento, por lo que los consumidores tuvieron incrementos del 90 por ciento en el año.
A ello, en enero de este año, la empresa aplicó un aumento del 30 por ciento, por lo que, en 13 meses, la suba acumulada del agua llegó a 117 por ciento.
Sobre cuándo se aplicará el incremento, Sirerol dijo que el análisis se hará durante este mes y el que viene y que "cuando se defina la suba, el usuario recién lo verá reflejado para pagar a los 45 días".
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
El intendente Carlos Munisaga destacó que el municipio mantuvo proyectos y otorgó aumentos con fondos propios.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul aparecieron juntos este martes en el Mutua Madrid Open. Los fotografiaron caminando entre la gente en la Caja Mágica y el video no tardó en volverse viral.