
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El incremento, que llegará a fin de año, será el segundo de este 2023, luego de que OSSE definiera un 30 por ciento en enero pasado.
Locales
A partir de los meses de noviembre y diciembre, el servicio de agua potable y de cloacas tendrá un aumento. Así lo confirmó el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, al indicar que el valor del incremento saldrá de un estudio que se realizará durante septiembre y octubre.


En ese marco, indicó que un punto clave es la reciente suba de la luz que el jueves definió el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) en un 30 por ciento promedio.
Lo que ocurre es que la empresa estatal cuenta con perforaciones para extraer agua, proceso que se realiza con bombas eléctricas. Según indicó Sirerol, el aumento de la luz tiene un impacto del 20 por ciento en el costo de extracción de agua potable, por lo que tendrá un traslado directo a la boleta.
Tenemos que hacer un análisis, más teniendo en cuenta la noticia de lo que será el incremento de la energía eléctrica porque a nosotros nos impacta mucho ese costo. Aproximadamente, un 20 por ciento de nuestros costos es energía eléctrica.
GUILLERMO SIREROL
Las tarifas de agua potable y cloacas vienen con subas considerables desde 2022 hasta la fecha. El año pasado, la empresa estatal aplicó dos aumentos, uno en enero y otro en septiembre. El primero se fijó en 65 por ciento, mientras que, el segundo, alcanzó el 25 por ciento, por lo que los consumidores tuvieron incrementos del 90 por ciento en el año.
A ello, en enero de este año, la empresa aplicó un aumento del 30 por ciento, por lo que, en 13 meses, la suba acumulada del agua llegó a 117 por ciento.
Sobre cuándo se aplicará el incremento, Sirerol dijo que el análisis se hará durante este mes y el que viene y que "cuando se defina la suba, el usuario recién lo verá reflejado para pagar a los 45 días".




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




