
El ministro de Producción, Ariel Lucero destacó las políticas implementadas para fortalecer el empleo privado y señaló que solo 2 de cada 10 trabajadores lo hacen en el sector público.
El evento está destinado a productores, técnicos industriales, investigadores, estudiantes, proveedores de insumos y servicios para la actividad entre otros.
ProducciónEl martes por la mañana se puso en marcha el VII encuentro argentino del tomate que se está llevando a cabo en el complejo deportivo La Superioria en el departamento de Rawson.
El vicegobernador de la provincia, en ejercicio del poder ejecutivo, Roberto Gattoni, presidió el acto y estuvo acompañado por ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; intendente del departamento de Rawson, Rubén García; directora de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA San Juan, Mónica Ruiz; gerente de la Asociación Tomate 2000, Guillermo San Martín; secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatier; director de Desarrollo Agrícola, ingeniero, Fabricio Fachín.
La actividad es organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico en conjunto con el CFI, Consejo Federal de Inversiones, la Asociación Tomate 2000, SENASA, INTA, Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, Cámaras de Productores Agrícolas y la Municipalidad de Rawson.
San Juan, desde hace más de una década, se posicionó como la principal productora nacional de tomate para industria por condiciones agroclimáticas y por un crecimiento en la incorporación de tecnología como cosecha mecánica, trasplante mecánico, riego por goteo, entre otros.
Además, esta provincia es la que mayor porcentaje de riego por goteo tiene aplicada la producción de tomate industrial, llegando al 95 o 98 por ciento. Por todo esto, los rendimientos son equiparables con los rendimientos de las zonas con mayor desarrollo del mundo.
El vicegobernador Gattoni destacó la diversificación de la matriz productiva sanjuanina y el fortalecimiento de la cadena productiva. En ese sentido destacó que "cuando Sergio Uñac era intendente organizó la primera misión de productores a España y California. De los 22 productores que viajaron solamente 2 tenían riesgos por goteo, los otros 20 regaban a Manta y éramos una provincia que no tenía importancia nacional en la producción de tomate”.
Gattoni continuó diciendo que “a partir de allí, a partir de las distintas misiones, a partir de que asumió como Gobernador hubo un fuerte crecimiento en la incorporación de tecnología, ayudados también por los créditos que a través del Ministerio de la Producción, Ministerio de Hacienda y Agencias San Juan de Desarrollo se fueron dando y convirtieron a la producción de tomate para industria en lo que es hoy".
Por su parte, Ariel Lucero aseguró que el gobernador es un impulsor de actividades como la del tomate para industria".
Además, explicó que "por una decisión de un gobierno provincial de diversificar la matriz productiva y de tomar una actividad la cual posicionó a San Juan como el primer productor nacional, donde prácticamente ya superando o logrando el autoabastecimiento del tomate para todo el país. En un contexto macroeconómico donde necesitamos sustituir las importaciones, aumentar las exportaciones, generar divisas, este sector, todos ustedes son quienes contribuyen para que eso suceda y para que cada vez estemos mejor".
“La cadena del Tomate para Industria es una cadena ejemplo de muchas de las actividades productivas. Para quienes nos toca ejercer la función pública, acercarnos a un sector productivo, y que esté organizado, y que tenga una planificación, y que tenga objetivos claros, realmente nos ayuda mucho en el día a día para poder tomar las decisiones y acompañar a los sectores, así que sepan que son un ejemplo para muchas actividades productivas”, aseguró.
Por su parte el intendente de Rawson puso en valor que “el tomate es un fuerte herramienta en lo que es el ámbito laboral, el ámbito productivo. Así que desearles a todos que estos días que van a permanecer en el departamento de Rawson puedan estar y contar con todo lo necesario para que podamos llevar esta jornada a un éxito rotundo”.
Finalmente Guillermo Julián San Martín destacó el apoyo del Gobierno de San Juan y aseguró que “en la provincia es un sector estratégico, los indicadores hablan hablan por sí solos. En San Juan el sector en San Juan es dinámico, es pujante, hay emprendimiento, hay iniciativas, tiene mucho futuro”.
El ministro de Producción, Ariel Lucero destacó las políticas implementadas para fortalecer el empleo privado y señaló que solo 2 de cada 10 trabajadores lo hacen en el sector público.
La inversión permitió instalar un parque de energía solar en el establecimiento Avícola Alicia que se encuentra en el departamento Albardón.
Se advierte la ocurrencia de viento Zonda para Calingasta e Iglesia para la tarde de este lunes 25 de septiembre.
El senador sanjuanino de Juntos por el Cambio adelantó su postura sobre el proyecto de eliminación de Ganancias en el Senado.
A solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, la empresa inglesa Leolabs está habilitada para monitorear movimientos militares argentinos. Los excombatientes de la guerra de 1982 se manifestaron en contra de su instalación.
Se trata de las obras de Ruta Provincial N°246-Calle Independencia y Ruta Provincial N°12 - Ruta Interlagos. Esta nueva luminaria llevará seguridad vial a quienes transiten por esos tramos.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Tras las correspondientes pruebas técnicas, los zondinos podrán comenzar a conectarse a la red cloacal.
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.