
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que trabajará para mejorar los ingresos.
PolíticaEl ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este viernes que, luego de las elecciones primarias "habrá anuncios" referidos a "sumas fijas" para mejorar salarios y a un ajuste en el "impuesto a las Ganancias y las jubilaciones", que por la veda electoral no se pueden efectuar antes del 13 de agosto.
"En el corto plazo, hay tres cosas centrales. Una con la mejora de ingresos, tenemos que resolver el tema de ganancias que va a mejorar el salario de muchos; resolver el tema de la suma fija porque va a resolver sobre todo la situación de los salarios más bajos y tenemos que tener recursos para fortalecer la situación de los jubilados", dijo el ministro.
Massa, pre candidato a Presidente por Unión por la Patria (UP) afirmó además que la Comisión Nacional de Valores y el Unidad de Información Financiera "estarán más firmes" en los próximos días con su seguimiento del mercado cambiario local.
El dólar en el mercado libre de cambio llegó a cotizar hoy a $580 pero retrocedió y cerró en torno a los $ 574, el mismo valor que ayer, al tiempo que el Banco Central compraba unos US$ 221 millones, alentado por las liquidaciones del Programa de Incentivo a las Exportaciones que reconoce un dólar de $340 a las exportaciones del maíz, entre otras.
Massa, en declaraciones al canal de noticias C5N explicó que el "dólar blue" es "un mercado en el que dos o tres picaros meten ruido" por lo que "hemos decidido intervenir en los mercados financieros" para no permitir más especulaciones.
Además, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri "le debe una explicación a los argentinos por los US$ 45.000 millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional que se tomaron en un minuto y medio y todavía hoy es el ancla mas pesada que enfrenta Argentina".
"Los argentinos se quedaron sin los dólares y con la deuda", cuestionó Massa, al afirmar que ese dinero "no quedó en escuelas, hospitales, rutas o empresas nuevas que llegaron a la Argentina, sino en las cuentas de algunos fondos que vinieron a timbear" en el país.
Además, el ministro de Economía, aseguró que las tarifas de electricidad y gas "serán más baratas" en los próximos años, cuando el precio del combustible baje a partir del abastecimiento que surja de la explotación de Vaca Muerta, el cual reemplazará las importaciones de gas licuado.
El precandidato llamó a tener "orden fiscal" y también superávit en la balanza comercial, al recordar que "los mejores momentos de los argentinos eran cuando más vendíamos que lo que comprábamos" al exterior.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.