
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición le arrebató al peronismo La Calera, Santa Rosa de Calamuchita, Valle Hermoso y Anisacate.
PolíticaJuan Schiaretti llega en malas condiciones a la reunión clave de este lunes de Juntos para tratar su incorporación a la coalición opositora. El peronismo cordobés tuvo un domingo negro al perder distintos bastiones: La Calera, en el estratégico departamento Colón; Anisacate, en Santa María; y Santa Rosa, en Calamuchita, los dos últimos resultados con posibles consecuencias directas en la la elección provincial, dentro de tres domingos.
Además, en Río Tercero, ciudad que gobierna Marcos Ferrer, el principal operador de Rodrigo de Loredo, hubo PASO y el intendente logró una victoria que parece definitiva, aunque por ahora no hay confirmación de cuándo será la elección municipal.
Martín Llaryora intentó mitigar el impacto de esas derrotas: viajó a Sampacho, donde el PJ ganó por 52 por ciento, y celebró haber recuperado para el oficialismo provincial las intendencias de Achiras, La Cautiva, Holberg, La Palestina, La Tosquita y Colazo; todas en términos electorales de mucho menor impacto que las perdidas.
En La Calera, ubicada en el Gran Córdoba y donde el peronismo gobernaba desde hacía décadas, una pelea entre los primos Facundo y Rodrigo Rufeil, actual y ex intendente respectivamente, dividió el voto del PJ y le dio la victoria a Fernando Rambaladi, un dirigente de Encuentro Vecinal que fue asociado con Juntos por el Cambio. Luis Juez, el candidato a gobernador, fue artífice de esta alianza que estuvo a punto de naufragar: ordenó a su tropa local detrás de la candidatura del vecinalistas.
Con el apoyo del schiarettismo, Facundo Rufeil fue por la reelección; mientras que Rodrigo Rufeil puso como candidato a Gonzalo Morán, quien tuvo el auspicio de Martín Llaryora, Por eso la derrota pegó tanto en el peronismo. Puertas adentro, se habló de "domingo negro"; más allá que en la cuenta final no creen que afecte el resultado de la elección provincial: en las dos canastas, el PJ sumó más del 60 por ciento.
Distinto es el impacto de la derrota en Santa Rosa de Calamuchita, gobernada por el PJ desde hacía 36 años: el perdedor es Claudio Chavero, quien impulsó a David Layús. Ganó Eduardo "Tata" Martín, con el sello de Juntos por el Cambio. Pero más allá de las cuitas locales, para el peronismo se abre un abismo porque Chavero es el candidato a legislador departamental en la boleta de Martín Llaryora para los comicios provinciales del 25 de junio.
En este departamento (Calamuchita) pisa fuerte Federico Alesandri, intendente de Embalse y candidato a gobernador de Creo en Córdoba, la alianza entre los peronistas no schiarettistas y La Cámpora. La derrota local es atribuida a Chiavero, por lo que derrama para todo el departamento.
Por las dos canastas peronistas -la de Alesandri y la de Chiavero, derrotado en su pueblo-, Juntos por el Cambio se entusiasma con quedarse con el tercio más grande de la elección departamental. Pero Alesandri también celebra la derrota de su adversario "interno" y espera que el peronismo de Calamuchita orbite en torno a él.
También es durísimo para el schiarettismo/llaryorismo la derrota en Cosquín, la tradicional ciudad capital del folclore: Raúl Cardinali, del sector del peronismo que lidera Carlos Caserio, un aliado de Alberto Fernández, le ganó la elección a Andrea Montes, esposa del actual intendente socialista (aliados de Schiaretti) Gabriel Musso.
Caserio, histórico jefe del peronismo en Punilla, mandó a sus intendentes a resolver sus elecciones antes de las provinciales, para no complicar a Martín Llaryora. Además de Cosquín, su espacio retuvo las municipalidades que puso en juego. Sin embargo en su bastión, Valle Hermoso, el peronismo de Caserio perdió la intendencia, otra victoria que nutre la narrativa de Juntos por el Cambio.
Finalmente, la victoria de la "patricista" Natalia Contini en Anisacate (tercera ciudad del departamento Santa María, en el área metropolitana), también provocó un tembladeral en el peronismo, que deberá abandonar la administración de esa municipalidad, otro de los históricos bastiones que tenía en un departamento donde el ahora ex presidente del radicalismo, Nelsón Luján, apoya a Martín Llaryora y no a Luis Juez.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.