
Junto a dos gobernadores radicales, Massa reafirmó su postura de "llamar a un gobierno de unidad"
PolíticaEl candidato presidencial por UxP realizó un acto en el que anunció nuevos convenios en materia de energía para 10 provincias.
La oposición le arrebató al peronismo La Calera, Santa Rosa de Calamuchita, Valle Hermoso y Anisacate.
PolíticaJuan Schiaretti llega en malas condiciones a la reunión clave de este lunes de Juntos para tratar su incorporación a la coalición opositora. El peronismo cordobés tuvo un domingo negro al perder distintos bastiones: La Calera, en el estratégico departamento Colón; Anisacate, en Santa María; y Santa Rosa, en Calamuchita, los dos últimos resultados con posibles consecuencias directas en la la elección provincial, dentro de tres domingos.
Además, en Río Tercero, ciudad que gobierna Marcos Ferrer, el principal operador de Rodrigo de Loredo, hubo PASO y el intendente logró una victoria que parece definitiva, aunque por ahora no hay confirmación de cuándo será la elección municipal.
Martín Llaryora intentó mitigar el impacto de esas derrotas: viajó a Sampacho, donde el PJ ganó por 52 por ciento, y celebró haber recuperado para el oficialismo provincial las intendencias de Achiras, La Cautiva, Holberg, La Palestina, La Tosquita y Colazo; todas en términos electorales de mucho menor impacto que las perdidas.
En La Calera, ubicada en el Gran Córdoba y donde el peronismo gobernaba desde hacía décadas, una pelea entre los primos Facundo y Rodrigo Rufeil, actual y ex intendente respectivamente, dividió el voto del PJ y le dio la victoria a Fernando Rambaladi, un dirigente de Encuentro Vecinal que fue asociado con Juntos por el Cambio. Luis Juez, el candidato a gobernador, fue artífice de esta alianza que estuvo a punto de naufragar: ordenó a su tropa local detrás de la candidatura del vecinalistas.
Con el apoyo del schiarettismo, Facundo Rufeil fue por la reelección; mientras que Rodrigo Rufeil puso como candidato a Gonzalo Morán, quien tuvo el auspicio de Martín Llaryora, Por eso la derrota pegó tanto en el peronismo. Puertas adentro, se habló de "domingo negro"; más allá que en la cuenta final no creen que afecte el resultado de la elección provincial: en las dos canastas, el PJ sumó más del 60 por ciento.
Distinto es el impacto de la derrota en Santa Rosa de Calamuchita, gobernada por el PJ desde hacía 36 años: el perdedor es Claudio Chavero, quien impulsó a David Layús. Ganó Eduardo "Tata" Martín, con el sello de Juntos por el Cambio. Pero más allá de las cuitas locales, para el peronismo se abre un abismo porque Chavero es el candidato a legislador departamental en la boleta de Martín Llaryora para los comicios provinciales del 25 de junio.
En este departamento (Calamuchita) pisa fuerte Federico Alesandri, intendente de Embalse y candidato a gobernador de Creo en Córdoba, la alianza entre los peronistas no schiarettistas y La Cámpora. La derrota local es atribuida a Chiavero, por lo que derrama para todo el departamento.
Por las dos canastas peronistas -la de Alesandri y la de Chiavero, derrotado en su pueblo-, Juntos por el Cambio se entusiasma con quedarse con el tercio más grande de la elección departamental. Pero Alesandri también celebra la derrota de su adversario "interno" y espera que el peronismo de Calamuchita orbite en torno a él.
También es durísimo para el schiarettismo/llaryorismo la derrota en Cosquín, la tradicional ciudad capital del folclore: Raúl Cardinali, del sector del peronismo que lidera Carlos Caserio, un aliado de Alberto Fernández, le ganó la elección a Andrea Montes, esposa del actual intendente socialista (aliados de Schiaretti) Gabriel Musso.
Caserio, histórico jefe del peronismo en Punilla, mandó a sus intendentes a resolver sus elecciones antes de las provinciales, para no complicar a Martín Llaryora. Además de Cosquín, su espacio retuvo las municipalidades que puso en juego. Sin embargo en su bastión, Valle Hermoso, el peronismo de Caserio perdió la intendencia, otra victoria que nutre la narrativa de Juntos por el Cambio.
Finalmente, la victoria de la "patricista" Natalia Contini en Anisacate (tercera ciudad del departamento Santa María, en el área metropolitana), también provocó un tembladeral en el peronismo, que deberá abandonar la administración de esa municipalidad, otro de los históricos bastiones que tenía en un departamento donde el ahora ex presidente del radicalismo, Nelsón Luján, apoya a Martín Llaryora y no a Luis Juez.
El candidato presidencial por UxP realizó un acto en el que anunció nuevos convenios en materia de energía para 10 provincias.
El fondo Burford reclamó a la jueza Preska habilitar embargos contra el país luego de “las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel que demuestran que no tienen intención de cumplir con la sentencia”. Los escenarios que se abren en una pulseada que obliga a pagar US$16.000 millones.
Al encabezar una caravana en Corrientes, el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó: "Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo en el país".
Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty”, contó que la contactó la gerenta general, María del Carmen Barros, y explicó qué le pidieron que hiciera en la entidad.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, alertó sobre el fenómeno El Niño que "podría generar una mayor cantidad de precipitaciones de las normales en distintas zonas y regiones del país".
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio se mostró este sábado a favor de la defensa de los intereses del campo. Su candidato a vice, Luis Petri, volvió a cruzar a Victoria Villarruel.
Después de que una modelo uruguaya la acusara de “stalkear” a su novio, la actriz compartió una instantánea de alto voltaje. “Es para los que viven colgados de vos”, coincidieron sus fans.
El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió
Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante
La mediática señaló a la ex “Gran Hermano” por presuntos comentarios despectivos y se desató la polémica.
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate