
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Un video muestra un intento abortado del Boeing 757-256 en la pista del aeropuerto de Ezeiza. Por la aeronave se pagaron 25 millones de dólares.
PolémicaEl nuevo avión presidencial adquirido por el Gobierno nacional realizó una extraña maniobra este jueves y abortó un aterrizaje en su llegada.
El Boeing 757- 256, que costó 25 millones de dólares, aterrizó a las 17.24 en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery de Ezeiza.
Un video que rápidamente se hizo viral muestra la maniobra que realizaron los pilotos para poder aterrizar y evitar inconvenientes mayores. El hecho recordó a uno similar ocurrido con una nave de Flybondi, que cuando se aprestaba a aterrizar un viento cruzado lo desestabilizó.
El jet presidencial pertenecía a un matrimonio de millonarios israelíes. Al separarse, la mujer vendió la aeronave al Gobierno argentino. El nuevo avión ya no tiene la matrícula Tango, ya que su denominación es ARG–01.
Toda la flota ARG, donde se incluyen helicópteros y otros aviones presidenciales, tendrán toda la manutención y la operación en manos de colaboradores de la Casa Rosada, desestimando cualquier relación con la Fuerza Aérea del Ejército.
Ante esto, Esequiel Sicardi, piloto privado en Madrid calificó la maniobra del avión presidencial de "temeraria" y explicó: "Fue un vuelo rasante y temerario porque fue a baja altura y mucha velocidad".
Y añadió: "Fue una maniobra de pasada de avión acrobático, cosa que este avión no es", a lo que se sumaron las condiciones meteorológicas que no eran las mejores.
Al respecto señaló que estas cosas solo pasan en Argentina, porque si en Estados Unidos se hace un vuelo de esas características con un avión civil el piloto puede llegar a perder su licencia y no volar nunca más.
"En un país civilizado el avión llega, los pilotos aterrizan y los espera el presidente y la prensa", advirtió.
En cuanto a las características del avión, dijo que es una aeronave vieja, que tiene más de 40 años y que dejó de fabricarse en 2003/2005. "Es un avión de otra generación, los motores consumen un 30% más de combustible que los nuevos y se va a pudrir en manos argentinas porque no sirve para reventa, nadie lo quiere", concluyó.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.