
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La Dirección de Recursos Energéticos, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutaron el proyecto de refuncionalización del micro aprovechamiento hidroeléctrico “El Chinguillo”.
LocalesEn Iglesia, a 70 kilómetros de Rodeo y en medio de la Cordillera de Los Andes, se encuentra la localidad de El Chinguillo, rodeado de montañas y con un paisaje privilegiado. El acceso es solo vehicular y en ocasiones se ve afectado por el aumento de los caudales provocados por el deshielo de la cordillera.
La población, compuesta por pocas familias, concentra su actividad productiva en el cultivo de alfalfa, poroto para semilla y todos los alimentos de granja necesarios para vivir. También poseen ganado vacuno y caballar pastando a campo. La parte central del poblado cuenta con agua potable y distribución por cañería.
Este año, la Dirección de Recursos Energéticos en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutó la refuncionalización de un importante proyecto relacionado a la provisión de energía eléctrica a través de la generación hidroeléctrica de una microturbina.
Este dispositivo resulta fundamental para la vida de los pobladores, ya que esta está instalado sobre la red de riego y, aprovechando un desnivel de 25,70 metros, produce una energía de 5 kW con una potencia máxima de 7 kW, generando energía eléctrica alterna de 220 V, con distribución mediante una Línea de Baja Tensión hasta la vivienda de cada familia.
Esta turbina, colocada en el año 2002, dejó de funcionar en 2017. Luego, tras un Convenio de Asistencia y Cooperación entre el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de San Juan llevaron adelante la refuncionalización del dispositivo, mejorando sustancialmente la vida de los pobladores.
Cabe destacar que en estos últimos años las familias se abastecían de energía eléctrica gracias a la colaboración de Recursos Energéticos, quien realizaba la prestación del servicio de mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. Esto solo les permitía un sistema básico de iluminación, TV y radio. Hoy, la obra cambia sustancialmente la calidad de vida de los habitantes, permitiéndoles utilizar heladera familiar con freezer, y todo el equipamiento eléctrico para un taller.
Estas obras resultan esenciales para las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos de la Provincia, ya que se otorgan las condiciones necesarias para establecer el arraigo de los habitantes en todo el territorio sanjuanino.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.