
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
La Dirección de Recursos Energéticos, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutaron el proyecto de refuncionalización del micro aprovechamiento hidroeléctrico “El Chinguillo”.
LocalesEn Iglesia, a 70 kilómetros de Rodeo y en medio de la Cordillera de Los Andes, se encuentra la localidad de El Chinguillo, rodeado de montañas y con un paisaje privilegiado. El acceso es solo vehicular y en ocasiones se ve afectado por el aumento de los caudales provocados por el deshielo de la cordillera.
La población, compuesta por pocas familias, concentra su actividad productiva en el cultivo de alfalfa, poroto para semilla y todos los alimentos de granja necesarios para vivir. También poseen ganado vacuno y caballar pastando a campo. La parte central del poblado cuenta con agua potable y distribución por cañería.
Este año, la Dirección de Recursos Energéticos en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ejecutó la refuncionalización de un importante proyecto relacionado a la provisión de energía eléctrica a través de la generación hidroeléctrica de una microturbina.
Este dispositivo resulta fundamental para la vida de los pobladores, ya que esta está instalado sobre la red de riego y, aprovechando un desnivel de 25,70 metros, produce una energía de 5 kW con una potencia máxima de 7 kW, generando energía eléctrica alterna de 220 V, con distribución mediante una Línea de Baja Tensión hasta la vivienda de cada familia.
Esta turbina, colocada en el año 2002, dejó de funcionar en 2017. Luego, tras un Convenio de Asistencia y Cooperación entre el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de San Juan llevaron adelante la refuncionalización del dispositivo, mejorando sustancialmente la vida de los pobladores.
Cabe destacar que en estos últimos años las familias se abastecían de energía eléctrica gracias a la colaboración de Recursos Energéticos, quien realizaba la prestación del servicio de mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. Esto solo les permitía un sistema básico de iluminación, TV y radio. Hoy, la obra cambia sustancialmente la calidad de vida de los habitantes, permitiéndoles utilizar heladera familiar con freezer, y todo el equipamiento eléctrico para un taller.
Estas obras resultan esenciales para las comunidades alejadas de los grandes centros urbanos de la Provincia, ya que se otorgan las condiciones necesarias para establecer el arraigo de los habitantes en todo el territorio sanjuanino.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.