:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Según el Ministerio de Economía, habrá unas 20 millones de personas tendrán un tope más alto para el consumo en cuotas. A quiénes alcanzará la medida
EconomíaEl Gobierno anunció un aumento en el tope para el consumo con tarjeta de crédito, que incluirá a un universo de 20 millones de personas que tendrán, en lo sucesivo, un margen mayor para la compra con cuotas.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía luego de una reunión que el ministro Sergio Massa sostendrá con empresarios del sector bancario, a grandes rasgos la decisión acordada -que en rigor depende de la política comercial de cada banco- será un incremento del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.
De la misma forma, se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otra parte, aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.
Los cambios, explicaron en Economía, significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas. En ese sentido, plantearon que más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. “Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, ejemplificaron. Este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes, concluyeron.
De la reunión con Massa participaron autoridades de Adeba, la entidad que reúne a los bancos privados de capital nacional, y Abappra, la que congrega a los bancos públicos. Llamativamente, la asociación que nuclea a los bancos extranjeros, ABA, no participó del anuncio, lo que deja entrever que, al menos por el momento, no adherirán a la suba de los topes planteada por el Gobierno.
Tres bancos líderes de capital extranjero consultados por Infobae coincidieron en señalar que vienen aumentando los topes al ritmo de la inflación y que, por lo tanto, decidieron no plegarse a la idea oficial. “En promedio, nuestros clientes toman solo un 20% del crédito que tienen con su tarjeta. Los de ingresos más altos toman menos y los de menores ingresos, lo usan más. Subirle a todos por igual no permite pricear bien los riesgos. Por eso seguiremos subiendo los topes pero en base a nuestro plan”, señalaron en una de esas entidades.
Ahora bien, ¿cómo saber cuál es el límite actual que dan los bancos para el consumo en cuotas con tarjeta y cómo calcular cuál será el nuevo tope? La forma más directa para tener de primera mano ese dato es tomar el resumen mensual de la tarjeta y buscar cuál es el techo de financiamiento que otorga el banco.
Las entidades lo suelen discriminar en tres límites distintos: adelanto (en caso de que alguien necesite contar con efectivo de manera inmediata), compra en cuotas y financiación, es decir qué monto del resumen de la tarjeta podría ser devuelta más adelante. Así, por ejemplo, para un cliente cuyo resumen de tarjeta el límite para compra en cuotas es de $475.000 -como en la foto del ejemplo- el nuevo tope será de $617.500.
En abril, las operaciones a través de tarjetas de crédito, registraron un saldo de $2,6 billones de acuerdo a un informe de First Capital, lo cual significa un aumento de un 6,7% nominal respecto al cierre del mes pasado, unos $163.089 millones por encima de marzo y muy parecido a los valores de la inflación esperada para este período.
El crecimiento interanual, llegó al 85,7%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.
Los nuevos límites para la compra con tarjeta operará en sintonía con otra medida anunciada anteriormente por el Ministerio de Economía: la baja en la tasa de interés que se pagará por el uso del programa Ahora 12.
Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. Fuentes del Palacio de Hacienda afirmaron que a partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.
De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.
Esta medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.