
En medio de las discusiones por los cambios en Ganancias, el Ministro de Economía realizó el anuncio que tiene por intención "cuidar las cuentas de las provincias".
El Presidente se sumó a la convocatoria para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno nacional.
PolíticaSorpresivamente, el presidente Alberto Fernández convocó hoy a la militancia a participar del acto que se realizará el próximo 25 de mayo en Plaza de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno. Ese día está previsto que la única oradora sea su vicepresidenta, Cristina Kirchner, con quien se encuentra distanciado por diferencias políticas vinculadas a la dirección que tomó el gobierno.
“El 25/05/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reaparición moral, justicia social y derechos humanos. Al cumplirse 20 años, convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y a escuchar a su compañera de vida”, aseguró el jefe de Estado en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La semana pasada, desde el entorno presidencial habían anticipado que el mandatario no tenía previsto sumarse a la convocatoria. Incluso en una entrevista radial el propio Fernández había dicho que no era su estilo el de convocar a este tipo de movilizaciones. Días después, Cristina Kirchner publicó una carta en la que declinó la posibilidad de competir en las elecciones 2023 y anoche dio una entrevista en la que matizó sus críticas a su compañero de fórmula.
“Este gobierno es infinitamente mejor que lo que habría sido otro de Macri”, contestó CFK cuando le consultaron sobre el rumbo de la gestión. Antes había reconocido que las diferencias con el Presidente comenzaron durante la campaña electoral del 2019, luego de la victoria en las PASO.
El Presidente aún no confirmó si se sumará a la movilización, cuyos detalles de organización aún son discutidos en el Instituto Patria.
La convocatoria para el 25 de mayo se viene preparando desde hace más de un mes, con el leit motiv del aniversario de la asunción de Néstor Kirchner e impulsada por los dirigentes de paladar negro del kirchnerismo bajo la consigna “Cristina 2023″. Después de la carta donde CFK ratificó que eludirá cualquier candidatura, hubo dudas sobre la vigencia de la manifestación política. Pero el ministro de Desarrollo Comunitario bonaerense k y titular de La Patria es el Otro, Andrés “Cuervo” Larroque, habitual vocero del cristinismo, salió a aclarar que se mantenía vigente.
La propia Cristina confirmó en el reportaje concedido anoche a C5N que estará en la Plaza. Es más, cuando le preguntaron qué iba a contestar cuando la militancia volviera a pedirle que compita este año por la Presidencia, desafió: “Vayan a la Plaza a escucharme”.
En el ala dura del Gobierno aseguran que el operativo clamor en torno a la vice no se relaciona necesariamente con que su nombre aparezca en las boletas, sino en fortalecer su figura en el esquema electoral de cara a las elecciones del 13 de agosto.
La noticia de que CFK decidió hablar como única oradora en un escenario frente a la Casa de Gobierno se conoció tras el encuentro de los dirigentes de la primera plana k en la sede del gremio de los mecánicos que conduce Ricardo Pignanelli, convocado justamente para dar las últimas puntadas a la concentración del jueves de la semana que viene. En el centro de la puesta en escena estaban Larroque; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, el ex intendente de San Martín que en los primeros años de mandato estaba muy cerca de Alberto Fernández y que hoy se ubica como defensor de “la unidad” con creciente afinidad de los alfiles de Cristina Kirchner.
En medio de las discusiones por los cambios en Ganancias, el Ministro de Economía realizó el anuncio que tiene por intención "cuidar las cuentas de las provincias".
El monto se espera que llegue la semana próxima y contribuirá significativamente al crecimiento y desarrollo de las políticas habitacionales.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el riojano Ricardo Guerra (FNyP), se reunió ayer jueves para avanzar con el proyecto del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio se mostró este sábado a favor de la defensa de los intereses del campo. Su candidato a vice, Luis Petri, volvió a cruzar a Victoria Villarruel.
El triunfo por 10 puntos de Cornejo le dio al radicalismo la quinta provincia y más poder en Juntos por el Cambio. El PJ tuvo su peor resultado en 40 años de democracia, el factor Milei no incidió y se registró el más alto ausentismo. El análisis de los resultados de 4 expertos consultados por Infobae
Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty”, contó que la contactó la gerenta general, María del Carmen Barros, y explicó qué le pidieron que hiciera en la entidad.
Después de que una modelo uruguaya la acusara de “stalkear” a su novio, la actriz compartió una instantánea de alto voltaje. “Es para los que viven colgados de vos”, coincidieron sus fans.
El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió
Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante
La mediática señaló a la ex “Gran Hermano” por presuntos comentarios despectivos y se desató la polémica.
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate