
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La vicepresidenta dejó comentarios fuera de agenda en la entrevista que brindó por el canal oficialista C5N. Elogio al panelista ex libertario. Por qué pidió "royalties".
PolíticaCristina Kirchner dejó algunas frases fuera de la agenda formal de relato de actualidad, entre reclamos de rever el acuerdo con el FMI y su constante crítica a la Corte Suprema y los medios. Durante la entrevista que le dio al programa militante Duro de Domar en la señal C5N, se permitió, por caso recordarle al conductor Pablo Duggan que era -cuando la criticaba, en otros tiempos ideológicos- "muy odioso”. Al mismo tiempo se permitió resaltar su gusto por el ex libertario panelista Carlos Maslatón, que integra el programa que ella dijo ver. Y hubo más.
Su reacción ante el pedido de que diga “claramente” que no va a ser candidata -Duggan quiso ser la voz de los que no pierden "la fe" de que esté en las boletas oficialistas en las presidenciales de este año- dejó otra respuesta particular de Kirchner: apostó a que tengan "comprensión de texto".
También se permitió lanzar un reto a los integrantes del panel que la desconcertaron al hacer ruido en su ingreso al estudio, y se autocriticó por ello.
Entre análisis políticos y económicos que se desarrollaron durante la entrevista, la titular del Senado se rió de quienes la tratan de “mala y vengativa”, cuando su entrevistador le confesó: “Yo mismo te critiqué mucho. Después me di cuenta de mi error”.
“Eras muy odioso”, le respondió Cristina tirando por tierra “lo instalado en algunos sectores de la sociedad a los que les molesta el peronismo” y que, según su mirada, la retratan como “mala y vengativa”. "¿Viste que no soy rencorosa?", chicaneó ella.
"Somos el canal mas visto de la Argentina", celebró Duggan cuando le dijeron las mediciones del rating. "Yo quiero royalties", replicó la vicepresidenta, en otro paso de comedia.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.