
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El ex ministro de Salud está acusado de abuso de autoridad y peculado de bienes por las vacunas contra el Covid-19 que recibieron algunos dirigentes políticos, periodistas y allegados suyos.
NacionalesLos fiscales federales Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez pidieron este jueves la indagatoria del ex ministro de Salud Ginés González García en la causa que lo investiga por el "Vacunatorio VIP".
El delito que se le imputa al ex funcionario es el de abuso de autoridad y peculado de bienes, previstos en los artículos 248 y 261 del Código Penal, por las vacunas que recibieron en el Hospital Posadas algunos dirigentes políticos, periodistas y allegados suyos.
"La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del Personal de Salud y eventualmente del Personal estratégico", afirmaron en el dictamen.
Además, los fiscales solicitaron que sean citados el ex director del Hospital Posadas, Alberto Maceira; la ex jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas, María Elena Borda; el ex secretario privado de González García, Marcelo Guille; y subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Salvador.
Los episodios investigados datan de febrero de 2021, cuando comenzaron a llegar vacunas contra el Covid-19 y algunos dirigentes fueron beneficiados en recibir la dosis primero, sin hacer fila.
Entre los vacunados VIP aparecieron Carlos Zannini, Horacio Verbitsky y Eduardo Duhalde, entre otros.
Para los fiscales, Maceira y Borda ordenaron el retiro de unas 50 dosis de la vacuna para personas "elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría "Personal de Salud y/o Estratégico".
De esta forma, infringieron el esquema de vacunación estipulado por el Ministerio de Salud.
Tras conocerse la noticia, el presidente Alberto Fernández decidió pedirle la renuncia González García. Tiempo después, en distintas entrevistas, el ex ministro aseguró que no existió un "Vacunatorio VIP".
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.