
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
La inversión total suma $ 1.753.127.035,20, que serán distribuidas entre los municipios para la ejecución de la obra pública en el transcurso del año.
PolíticaEn la jornada de este lunes 24, se llevó a cabo la entrega de los decretos de Distribución del Fondo de Desarrollo Regional (FO. DE. RE) a los intendentes de los 19 municipios sanjuaninos.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, y acompañado por ministros, intendentes y demás autoridades municipales y del Ejecutivo Provincial.
Este acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, y acompañaron el vicegobernador, Roberto Gattoni; los ministros de Hacienda y Finanzas, Marisa López; Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino e intendentes, entre otras autoridades.
Por cuarto año consecutivo, los municipios de la provincia que han cumplido con las Reglas Fiscales establecidas en la Ley Provincial “Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal”, han accedido a los Recursos del Fondo de Desarrollo Regional.
En este marco y gracias a la Ley Provincial del Régimen de Coparticipación de Impuestos, se avanzó en el desarrollo económico, productivo, industrial, turístico y urbano de cada uno de los departamentos de san Juan.
En éste punto, cabe destacar que el monto destinado en el 2022 fue de $737.000.000, mientras que la actual supera ampliamente los 1700m millones de pesos.
Por su parte, los jefes comunales han apostado a obras que les permitirá mayor crecimiento, generar puestos de trabajo genuinos, invertir en obras de seguridad vial (pavimentación e iluminación), generar espacios de recreación y deporte (plazas y espacios verdes), para potenciar una mejor calidad de vida para los habitantes de los departamentos.
En el comienzo del acto, Uñac destacó la importancia de establecer reglas claras y transparentes en cuanto a la coparticipación municipal y puso en valor el trabajo conjunto con los intendentes para lograrlo.
Además, sobre la Ley de Coparticipación dijo que “permite salir de la voluntad del gobernador para asignar fondos y se distribuyen 1800 millones de manera legal y objetiva a los 19 departamentos de la provincia”.
En éste sentido agregó que “hace muy poquito somos parte de un régimen que se llama EITI, que mide la transparencia en la inversión minera internacional en cada una de las jurisdicciones, pero la única provincia que está sometida a eso es San Juan”.
Avanzando, el gobernador expresó que “lo conseguido, conseguido está. Lo que tenemos que hacer es consolidarlo e ir por las cosas que nos están faltando. Que, como las sociedades son dinámicas y evolucionan permanentemente, tenemos que ponernos de acuerdo, más allá de las intenciones sectoriales, de las intenciones generales, las objetivas, las colectivas, las que nos abrazan a todos para seguir construyendo la provincia que los 820 mil sanjuaninos nos merecemos”.
Para cerrar, Uñac hizo hincapié en que “es un momento delicado de la economía nacional y de la mundial también. Si se mira el monto, son casi 1.800 millones que llegan a los 19 departamentos en la provincia de manera absolutamente objetiva y absolutamente legal”.
A continuación, López destacó la importancia del trabajo en equipo entre intendentes y los logros históricos en la distribución del Fondo de Desarrollo Regional, así como el cumplimiento fiscal.
“Cumpliendo los 40 años de democracia, es importante fortalecerla y también reconocer el trabajo que institucionalmente hemos hecho, como fue este hito histórico de la Ley de Coparticipación Municipal de Impuestos”, aseguró.
“En el 2018, por decisión política de nuestro gobernador Sergio Uñac, definitivamente cambiamos la historia, una historia de 40 años de distribución transitoria con un sinnúmero de inequidades. Logramos una ley justa, equitativa, que tuviera en cuenta fundamentalmente lo que establece nuestra Constitución Nacional, que tiene que ver con generar igualdad de oportunidades en este caso a través de esa ley, a lo largo y a lo ancho de nuestra querida provincia”.
Por su parte, Ortíz Andino destacó la importancia de proyectos municipales y puso en valor a la Dirección de Hábitat e Infraestructura Municipal por “apoyar en la presentación y ejecución de obras”. Además, mencionó los aportes financieros de la provincia por el cuarto año consecutivo para mantener la obra pública.
“Es muy grato que trabajemos en estos proyectos que se han ganado cada uno de ustedes, haciendo bien las tareas y las rendiciones correspondientes, para que lleguen a cada uno de los municipios más de 1.700 millones”, aseguró Ortiz Andino.
Finalmente destacó que “las obras elegidas, solicitadas y a las que ha dado el visto bueno, son todas específicamente del ámbito municipal. Es muy bueno que avancemos en ese sentido y realmente cada intendente solicita lo que su municipio está necesitando y por eso acá está la provincia, con este aporte de fondos que, transita su cuarto año. Es muy importante para mantener el ritmo de la obra pública, acompañando a los casi más de 12.000 trabajadores registrados que tenemos; esto va a ayudar para que se siga manteniendo”.
Luego, Sánchez, en representación de los intendentes, agradeció el apoyo del gobierno provincial para llevar adelante obras de asfalto y mejorar la luminaria. “Sin estos fondos del FODERE, las obras serían imposible de realizar”, según afirmó. Para cerrar, agradeció en nombre de todos los intendentes y los presidentes del Concejo Deliberante que acompañan en el proyecto.
Además de los mencionados, se encontraban en el acto el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; subsecretaria de Hacienda y Finanzas, Eliana Mattar; el director de Hábitat e Infraestructura Municipal, Manuel Pandolfini; subsecretario de Coordinación Administrativa, Rosa Pesquera; autoridades de la Unidad Ejecutora Provincial; intendentes, presidentes de los Concejos Deliberantes, legisladores y demás autoridades.
Detalle de la distribución del FODERE
La inversión de $ 1.753.127.035,20, permitirá a cada departamento de San Juan continuar avanzando en la creación de más fuentes de empleo.
Por medio de estos recursos, éste año se financiarán los siguientes proyectos presentados por los jefes comunales:
Inversión total de $ 1.753.127.035,20.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.