
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El expresidente se refirió a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y le habló directamente al jefe de Gobierno porteño, que analizaría desdoblar los comicios en CABA.
PolíticaEl expresidente Mauricio Macri envió un mensaje al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se encuentra en horas de definición respecto al cronograma electoral en la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó un potencial desdoblamiento de los comicios.
"No creo que Horacio desdoble las elecciones en la Ciudad. Sería ir en contra de los vecinos porque es más gasto del estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas, dos boletas", expresó Macri en diálogo con Radio Rivadavia.
En la misma línea, agregó: "Nunca se hizo antes en la Ciudad. No hay que cambiar las reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlas por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar algo para complicarle la vida a la gente".
"Mis queridos porteños son autónomos e independientes. No vuelcan su voto hacia un espacio solamente por cambiar de día la elección. Desdoblar es complicarles la vida", indicó al tiempo que ratificó su intención de no competir en las elecciones del corriente año.
El exmandatario diagnosticó que la sociedad se manifiesta "a favor de un cambio", y "con menos paciencia contra los atropellos en su contra", y afirmó: "Me parece que tenemos un desafío que es no complicarle la vida a la gente y ser muy respetuosos".
"No cambiar reglas creyendo que de esa manera se va a manipular en algo el voto de los porteños que han votado lo que sistemáticamente creyeron que representaba sus ideas. No hace falta hacer ningún tipo de cambio que malgaste la plata de ellos", precisó.
Por otro lado, reveló que a pedido de Rodríguez Larreta se reunió junto al senador radical Martín Lousteau para buscar los mecanismos que le permitan competir "sin modificar la vida de los porteños". "Ese es el limite", indicó y remarcó que el jefe de Gobierno porteño no le consultó respecto al desdoblamiento en la ciudad.
Macri contó además que luego de "meses y un par de años de profunda reflexión, introspección interna y tratar de entender qué era lo mejor para los argentinos y lo peor para mí" optó por dar un paso al costado en la competencia electoral, y argumentó que apuntó con terminar con los caudillismos en la Argentina.
"No me fui, simplemente sentí que esto empoderaba mejor a nuestros dirigentes, que terminaba con estos caudillismos que le ha hecho daño a la Argentina, y que todos los argentinos nos empoderemos a favor del cambio. Todos tenemos que estar dispuestos a asumir un cambio profundo que vivimos del 2015 al 2019, respeto por el otro, cultura del trabajo, esfuerzo personal".
Y agregó, por último: "Hay que prepararse, no hay que improvisar, todas esas cosas se han entendido en la Argentina con lo cual me hace ser muy optimista acerca del futuro del país", subrayó.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.