
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec publicó ayer los datos de pobreza del segundo semestre de 2022, que mostró que el 39,2% de los argentinos no alcanzan ingresos suficientes como para costear una canasta básica
EconomíaEl Indec dio a conocer ayer el dato de pobreza del segundo trimestre de 2022. Los números mostraron que el 39,2% de los argentinos residentes en conglomerados urbanos no alcanzaron ingresos suficientes como para cubrir la canasta básica total y y que el 8,1% no alcanzó, ni siquiera, ingresos compatibles con la canasta básica alimentaria.
Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes, La cifra surge de una extrapolación de los números correspondientes a los conglomerados urbanos registrados por el Indec a todo el país y permite medir con mayor precisión el fenómeno de la pobreza en las áreas no alcanzadas por las estadísticas oficiales.
Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.
Los números de pobreza se publican en forma semestral, con lo cual lo datos publicados ayer tienen unos 3 meses de retraso respecto a la situación actual. Retraso que en un contexto en el que la inflación corre a un ritmo superior al 100% interanual y al 6% mensual vuelve viejas a las cifras a toda velocidad.
Cuánto hay que ganar para no ser pobre
Por lo tanto, a números de hoy, ¿cuál es el ingreso mensual necesario para no ser pobre en la Argentina?
La pobreza por ingresos se define en base a los recursos mensuales de una familia o persona en comparación con la canasta básica total. Quienes no llegan a ingresos suficientes como para cubrir ese conjunto de bienes y servicios son considerados pobres. Mientras tanto, quienes no llegan a un ingreso capaz de pagar por la canasta básica alimentaria son considerados indigentes.
Aunque los datos de pobreza tienen retraso, el Indec actualiza de manera más regular -en forma mensual- los datos de canasta básica total y canasta básica alimentari. En la actualidad, el dato más reciente corresponde a febrero y se publico este mes de marzo.
El Indec ordena las necesidades monetarias para alcanzar esas dos canastas en forma individual -”por adulto equivalente”- y también tomando tres familias tipo diferentes: hogares de 3, 4 y 5 habitantes.
Así, a febrero una persona adulta necesitaba ganar $57.302 al mes para no ser pobre y y $25.046 para no caer en la indigencia. El umbral saltó 111,3% en el último año, por encima del nivel general de inflación.
Mientras tanto, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años necesita ingresos por $140.963 mensuales para no caer en la pobreza tal como la define el Indec y de $64.074 mensuales para no caer en la indigencia.
En un mensuales.
Por último, en un hogar de 5 integrantes compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, se necesita ganar $186.231 por mes para no caer en la pobreza y $84.651 mensuales para no caer en la indigencia.
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.