
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La oferta es amplia y contempla diferentes públicos. Las inscripciones son presenciales a partir del 28 de marzo. Cupos limitados.
Locales
En el marco de su programa educativo, el Museo Franklin Rawson lanza una interesante propuesta de talleres gratuitos de duración anual. Las clases comienzan el 10 de abril.


El MPBA|FR lleva adelante un programa de educación que ofrece a lo largo del año, posibilitando espacios de formación que abordan diferentes disciplinas artísticas, como también actividades didácticas y creativas de educación no formal, destinadas a la diversidad de públicos. Se busca que cada participante logre desarrollar su capacidad creadora, vivenciando experiencias innovadoras en relación con el arte.
En esta primera etapa, se presenta un total de 10 talleres que abordan variadas temáticas como pintura, escultura, dibujo, expresión teatral, creatividad, reciclaje, lectoescritura, entre otros. Con la coordinación de docentes que guían a cada tallerista en su propio proceso creativo
Las inscripciones son a partir del 28 de marzo, de 12 a 21hs. Hasta agotar cupos por taller. En recepción del museo, avenida Libertador 862 oeste San Juan Capital. Podrán anotarse en un máximo de dos talleres.
Talleres anuales
Niños
Creatividad Vivencial. Prof. Adriana Simone. 4 a 6 años. Lunes de 18 a 19:30hSu propósito es despertar la mirada y actitud creadora de los niños y niñas, mediante diversas estrategias vivenciales que involucren el sentir, para llegar al hecho concreto de la creación individual.
Pintura + Impresión. Prof. Agustina Silva-Prof. Jorgelina Tardy. 7 a 10 años. Martes de 18 a 20 h.
Su objetivo es introducir en las disciplinas de pintura y grabado. Invita a experimentar con materiales y soportes diversos, a través de la combinando de diferentes técnicas de la bidimensión.
Reciclado Y Experimentación Artística: Prof. Miriam Vega - Pablo Martín Pulido. 10 a 13 años. Miércoles de 18 a 20h
Su finalidad es abordar diferentes técnicas de reciclaje de papel y otros materiales, teniendo como principal objetivo elaborar nuevos soportes para la producción artística.
Expresión Teatral. Prof. Juliana Magalevsky. 6 a 8 años. Jueves de 18 a 20h.
Su propósito es conocer e indagar sobre juegos teatrales, expresión corporal, improvisación y movimiento lúdico para desarrollar diferentes formas y maneras de expresar emociones y sentimientos.
Pintura y Escultura. Prof. Ariela Quiroga-Jorge Mereles. 9 a 12 años. Jueves de 18:30 a 20:30
Su propósito es generar encuentros con la forma, espacio y color a través dela manipulación de técnicas pertinentes a la pintura y escultura, uso de diferentes materiales, tomando como referencia obras del museo y de artistas afines a la propuesta.
Jóvenes y adultos
Dibujo Y Pintura: Prof. Analía Russo. Viernes de 18 a 20h A partir de 18 años
Su objetivo es observar y producir a partir del entorno artístico que brinda el museo, experimentando con técnicas artísticas que faciliten a cada participante encontrar su propio lenguaje.
El Camino Del Artista En El Museo. Rehabilitación de la propia
creatividad. Prof. M. Gabriela Camilleri. Miércoles de 18:30 a 20:30 h. A partir de 18 años.
Su objetivo es que los participantes puedan conectar o desbloquear su creatividad; el taller está basado en el método Julia Cameron, en su libro “El camino del artista”.
Lectoescritura. Prof. Leticia Gutiérrez. Lunes de 18 a 19:30 h. A partir de 18 años.
Su objetivo es que cada participante desarrolle y experimente desde su propia inventiva un modo particular de escribir y vivenciar la literatura. No es necesario poseer conocimientos previos.
Dibujo Figura Humana. Prof. Alberto Sánchez. Martes de 16 a 18h. A partir de 18 años.
Su objetivo es abordar técnicas generales de dibujo de figura humana. Está destinado a personas que tengan previos conocimientos.
Copia En Sala: Prof. Victoria Rivera- Rocío López. Martes de 18:30 a 20:30h A partir de 15 años
Su objetivo es enseñar las bases del dibujo y la pintura académicos. Se trabaja con la colección permanente y las salas itinerantes del museo.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




