
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Este año se trabajará en subcomisiones en función de concretar objetivos y materializar propuestas.
Producción
La Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua volvió a reunirse este jueves con la participación de representantes de diversos organismos, entidades y asociaciones de la comunidad relacionados o con interés en la administración del recursos hídrico.


En el encuentro, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, detalló la ampliación de créditos disponibles para la implementación de riego presurizado en las fincas.
A continuación, el secretario de Agua y Energía, Ramiro Cascón, expuso sobre el nuevo modo de funcionamiento de la Mesa. En este sentido, se definió trabajar en subcomisiones en función de concretar objetivos y materializar propuestas. Los ámbitos que surgieron son Subcomisión de Manejo Integrado de Cuencas, Subcomisión de Agua, Ciencia y Educación, Subcomisión de Agua, Ambiente y Territorios, Subcomisión de Agua y Energía, Subcomisión de Agua y Productividad, Subcomisión de Agua y Obra Pública y Subcomisión de Agua y Derecho. Además se explayó sobre las tareas que se les ha encomendado a la comisión de especialistas sobre los diferentes lineamientos que se debaten en la Mesa. Los y las participantes de la Mesa del Agua optaron por formar parte de una o dos subcomisiones.
En otro momento del encuentro se informó a los presentes sobre el Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicado a la administración del agua que está disponible para cualquier ciudadano/a, a cargo de la ingeniera Fátima Guzmán perteneciente a la Unidad de Infraestructura de Datos Espaciales (UNIDE).
A su turno, la directora general del Departamento de Hidráulica, Guadalupe López, presentó las obras y servicios trabajados durante 2022 con proyección a 2023, como la reparación y puesta en funcionamiento de nuevas compuertas en Caucete; el proyecto de recrecimiento y reparación del Canal Sarmiento, 9 de Julio y Chimbas; el comparto San Martín y el proyecto de la nueva Delegación de Hidráulica en el departamento Iglesia. También se explayó sobre fortalezas del DH en cuanto a nuevas políticas institucionales como la profesionalización del departamento de Irrigación, recuperación de las áreas de Estudios y Proyectos y de Aguas Subterránea, incorporación de un nuevo consejero del Poder Ejecutivo y la agilización de diversos trámites de la repartición.
Asimismo, la directora de Hidráulica puso en valor el gran esfuerzo del Estado provincial en un contexto adverso de crisis hídrica, de destinar e incrementar el presupuesto para el correcto funcionamiento de la repartición y de la red de riego. Este año se informó que el presupuesto ha tenido un importante aumento, ampliamente por encima de la inflación, el cual será de $7.311.472.913, teniendo en cuenta que en el año 2022 el total del mismo cerró en $2.264.844.982. De ello corresponde a recursos propios $433.937.624, habiendo aportado los usuarios agrícolas $151.000.000.
Además presentó un balance del pronóstico hídrico hasta el día de la fecha, los números en gran medida coinciden con lo pronosticado, sin embargo resaltaron en el río San Juan los meses de diciembre y enero en que el río derramó una cantidad de hectómetros levemente por debajo del mínimo pronosticado. Pese a ello en estos meses no se realizaron cortes de riego y se mantuvo el cronograma previsto.
Los participantes hicieron sus aportes en relación a lo expuesto y tuvieron la oportunidad de proponer obras para concretar y mejorar los sistemas de riego y de distribución del recurso.




En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.

El decreto exime el pago de tributos y espera convalidación nacional para asistencia financiera.

El VIII Concurso de Dulce de Membrillo Rubio comienza a recibir las muestras que participarán, desde el jueves 22 de mayo hasta el viernes 06 de junio.

La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.

Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.

La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




