
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El presidente Emmanuel Macron impuso el pasado jueves por decreto la controvertida medida y encendió el malhumor social. Este sábado se prohibieron las concentraciones frente al Parlamento.
Mundo
Las protestas contra la reforma jubilatoria se multiplicaron este sábado en Francia, luego de que el presidente Emmanuel Macron la impusiera por decreto este jueves tras comprobar que no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja.


Las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente a la Asamblea Nacional (Cámara baja), tras dos noches de manifestaciones que dieron lugar a incidentes con cientos de detenciones.
A la espera de la nueva jornada de protestas masivas convocada por los sindicatos el próximo jueves, los paros sectoriales ralentizan la actividad de la segunda economía de la Unión Europea (UE) y toneladas de basura se amontonan en sus principales ciudades.
La decisión de Macron de aprobar la reforma recurriendo a una disposición constitucional que le permite saltarse el voto legislativo dio impulso a la indignación popular, que venía mermando en los últimos días.
La medida agregó una crisis política a la social que ya enfrentaba el mandatario, a menos de un año de haber iniciado su segundo mandato de cinco años.
Diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura, que se discutirán a partir del lunes. La aprobación de cualquiera de ellas (algo en principio poco probable) anularía el decreto presidencial y obligaría a la primera ministra, Elisabeth Borne, a presentar su renuncia.
Una de las mociones de censura contra el Gobierno fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT y otra por el partido ultraderechista Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, derrotada por Macron en la segunda vuelta de las dos últimas elecciones presidenciales.
La reforma que encendió las protestas en el país pretende retrasar la edad de la jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una jubilación completa.
La prohibición de manifestarse en la Plaza de la Concordia, punto neurálgico de París, se adoptó "debido a los graves riesgos de alteración del orden y de la seguridad pública", sostiene un comunicado policial difundido por la agencia de noticias AFP.
Pero la agitación tiene innumerables focos y no da señales de amainar.
La mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, en el noreste del país, paralizó anoche sus instalaciones y se espera que otras compañías la imiten a partir del lunes, informaron fuentes sindicales.
El ministro de Industria, Roland lescure, indicó que el Gobierno podría ordenar requisas de personal, una medida que obliga a volver al trabajo al personal indispensable, para evitar escasez de combustible.
También se ordenó requisas de recolectores de basura de París para empezar a despejar unas 10.000 toneladas de residuos que se acumulan en las calles de la capital debido a una huelga del sector.
Además de en París, se convocaron marchas en Marsella, Brest, Toulon y Montellier, entre otras ciudades importantes.




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




