
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
Se trata de dos íconos de la educación sanjuanina que sufrieron daños luego del terremoto: la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento y la Escuela Francisco N. Laprida - Bernardino Rivadavia.
LocalesCon el objetivo de fortalecer la política pública en materia de infraestructura educativa, se realizó la consolidación y refacción de casi 40 escuelas en la provincia. Entre ellas, se encuentran las obras de dos establecimientos emblemáticos del centro de San Juan: la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento y la Escuela Francisco N. Laprida. En ambas, la Subsecretaría de Arquitectura, trabaja fuertemente para optimizar su condición estructural y también sus instalaciones eléctricas, sanitarias, cubiertas de techos, entre otros ítems que garantizarán las condiciones edilicias adecuadas para la comunidad educativa.
Durante el proceso de obra, el Ministerio de Educación colocó Módulos Aulas en el patio de la escuela, para el dictado de clases. También se construyeron Aulas Provisorias en el SUM, realizando divisiones con tabiques de placas cementicias, permitiendo hacer varias aulas que dictarán clase simultáneamente, además se separó los sectores de clases con los de obra a realizar, mediante cercos perimetrales.
Sobre las obras
En ambos edificios, se realizaron labores similares principalmente referidas a demolición, consolidación, cambio de materiales e instalaciones de sistema sanitario.
Entre las intervenciones realizadas, se ejecutaron labores de demolición y extracción de algunos elementos no estructurales como cielorrasos suspendidos, revestimientos cerámicos generales, tabiques de hormigón armado en sanitarios, remoción de mobiliario, artefactos de iluminación, ventilación, sanitarios, griferías. Asimismo, se realizaron tareas de consolidación del edificio para reforzar la estructura existente, añadiendo muros y tabiques de hormigón armado vinculados mediante anclajes a la estructura existente. Asimismo se realizó el cambio total de pisos de todos los ambientes y galerías, junto a arreglos de revoque y enlucidos en los sectores donde se hayan producido roturas. También se realizó la reparación de carpinterías, cielorrasos, techos. Cambios de suelo en los patios y playones. Además se realizaron nuevas instalaciones sanitarias, de cañerías, eléctricas, de gas, de acondicionamiento.
Actualmente el avance de la Escuela Francisco N. Laprida- Bernardino Rivadavia supera el 88%, mientras que la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento cuenta con más del 57%.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.