
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Se trata de dos íconos de la educación sanjuanina que sufrieron daños luego del terremoto: la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento y la Escuela Francisco N. Laprida - Bernardino Rivadavia.
LocalesCon el objetivo de fortalecer la política pública en materia de infraestructura educativa, se realizó la consolidación y refacción de casi 40 escuelas en la provincia. Entre ellas, se encuentran las obras de dos establecimientos emblemáticos del centro de San Juan: la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento y la Escuela Francisco N. Laprida. En ambas, la Subsecretaría de Arquitectura, trabaja fuertemente para optimizar su condición estructural y también sus instalaciones eléctricas, sanitarias, cubiertas de techos, entre otros ítems que garantizarán las condiciones edilicias adecuadas para la comunidad educativa.
Durante el proceso de obra, el Ministerio de Educación colocó Módulos Aulas en el patio de la escuela, para el dictado de clases. También se construyeron Aulas Provisorias en el SUM, realizando divisiones con tabiques de placas cementicias, permitiendo hacer varias aulas que dictarán clase simultáneamente, además se separó los sectores de clases con los de obra a realizar, mediante cercos perimetrales.
Sobre las obras
En ambos edificios, se realizaron labores similares principalmente referidas a demolición, consolidación, cambio de materiales e instalaciones de sistema sanitario.
Entre las intervenciones realizadas, se ejecutaron labores de demolición y extracción de algunos elementos no estructurales como cielorrasos suspendidos, revestimientos cerámicos generales, tabiques de hormigón armado en sanitarios, remoción de mobiliario, artefactos de iluminación, ventilación, sanitarios, griferías. Asimismo, se realizaron tareas de consolidación del edificio para reforzar la estructura existente, añadiendo muros y tabiques de hormigón armado vinculados mediante anclajes a la estructura existente. Asimismo se realizó el cambio total de pisos de todos los ambientes y galerías, junto a arreglos de revoque y enlucidos en los sectores donde se hayan producido roturas. También se realizó la reparación de carpinterías, cielorrasos, techos. Cambios de suelo en los patios y playones. Además se realizaron nuevas instalaciones sanitarias, de cañerías, eléctricas, de gas, de acondicionamiento.
Actualmente el avance de la Escuela Francisco N. Laprida- Bernardino Rivadavia supera el 88%, mientras que la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento cuenta con más del 57%.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.