
La Libertad Avanza definió su camino electoral en San Juan: lista de consenso y sin frente político
PolíticaEl partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
La Vicepresidenta fue invitada por la universidad de esa provincia, que le entregará un doctorado honoris causa. Será el día después de que se conozcan los fundamentos de la condena en su contra por la causa Vialidad.
PolíticaA tan solo unos días de que se conozcan los fundamentos de la condena en su contra por la causa Vialidad, que está previsto que se lean durante una audiencia que se realizará el jueves, la vicepresidenta Cristina Kirchner confirmó que volverá a hablar en público durante un acto en Río Negro.
El evento, en el que expondrá sobre la política y la situación económica del país, aunque también podría tratar otros temas, se desarrollará el viernes -un día después de las novedades judiciales- y fue confirmado por la propia ex mandataria nacional a través de sus redes sociales.
“El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la Universidad Nacional de Río Negro para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia ‘¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política’”, escribió la ex jefa de Estado en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con lo que precisó la mencionada casa de altos estudio, el encuentro se realizará en el campus de la sede Atlántica, ubicada en la ciudad de Viedma, a partir de las 18:00, y tendrá a la ex jefa de estado como oradora principal.
Durante la jornada, la institución educativa le entregará la máxima distinción posible “por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro”.
En este sentido, el rector de la UNRN, Anselmo Torres, sostuvo que la Vicepresidenta “constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional”.
“Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina, la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos. Fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres”, destacó Torres.Cristina Kirchner dará esta conferencia apenas un día después de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 publique los fundamentos de la condena en su contra en el marco de la causa Vialidad, en la que fue encontrada culpable de administración fraudulenta en las obras públicas.
Por ese delito, la ex jefa de Estado fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Desde entonces, el kirchnerismo plantea que la dirigente está proscripta para las elecciones de este año.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso presentarán el próximo jueves a las 9:00 los argumentos del fallo. Para eso no habrá una audiencia en la que se los leerán, sino que el tribunal los subirá al sistema Lex 100 para que todas las partes del caso accedan, adelantaron a Infobae fuentes judiciales.
Una vez que se conozcan los detalles, empezará un nuevo proceso, que incluye la apelación de parte de la defensa de la Vicepresidenta. Es por eso que en los últimos días ingresaron al despacho del Senado varias de las personas que integran el círculo íntimo de la ex mandataria.
Parte de las conversaciones tienen que ver con discutir la estrategia de defensa que llevará adelante su abogado, Carlos Beraldi, quien seguramente se va a concentrar en apelar el fallo y pedir revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con los argumentos que esgrimieron en sus alegatos finales el año pasado.
Una vez apelado, la causa llegará a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Son los que ya tuvieron el caso y confirmaron en su momento los procesamientos de Cristina Kirchner y el resto de los acusados y el envío a juicio oral del expediente.
El partido encabezará la propuesta y quienes se sumen deberán hacerlo bajo su sello y lineamientos.
El juez Héctor Rollan desestimó la demanda de Gustavo Monti y respaldó el carácter de interés público de los comentarios realizados por el periodista Osvaldo Benmuyal al aire de su radio, Estación Claridad.
El Gobierno reglamentó el fondo de cese laboral que reemplaza la indemnización tradicional. Ya se aplica en la construcción y podría extenderse a otros gremios.
La exmandataria quieren que revoquen esta restricción que no tiene relación con la privación de su libertad.
Los mandatarios provinciales reclaman coparticipar fondos y ajustar el impuesto a los combustibles. El Gobierno busca respaldo para su agenda legislativa.
El gobierno argentino celebró el reciente bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. El ministro de Defensa, Luis Petri, expresó un firme apoyo en redes sociales, mientras el presidente replicó mensajes de respaldo de Israel.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.