
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
La Vicepresidenta fue invitada por la universidad de esa provincia, que le entregará un doctorado honoris causa. Será el día después de que se conozcan los fundamentos de la condena en su contra por la causa Vialidad.
PolíticaA tan solo unos días de que se conozcan los fundamentos de la condena en su contra por la causa Vialidad, que está previsto que se lean durante una audiencia que se realizará el jueves, la vicepresidenta Cristina Kirchner confirmó que volverá a hablar en público durante un acto en Río Negro.
El evento, en el que expondrá sobre la política y la situación económica del país, aunque también podría tratar otros temas, se desarrollará el viernes -un día después de las novedades judiciales- y fue confirmado por la propia ex mandataria nacional a través de sus redes sociales.
“El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la Universidad Nacional de Río Negro para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia ‘¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política’”, escribió la ex jefa de Estado en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con lo que precisó la mencionada casa de altos estudio, el encuentro se realizará en el campus de la sede Atlántica, ubicada en la ciudad de Viedma, a partir de las 18:00, y tendrá a la ex jefa de estado como oradora principal.
Durante la jornada, la institución educativa le entregará la máxima distinción posible “por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro”.
En este sentido, el rector de la UNRN, Anselmo Torres, sostuvo que la Vicepresidenta “constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional”.
“Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina, la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos. Fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres”, destacó Torres.Cristina Kirchner dará esta conferencia apenas un día después de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 publique los fundamentos de la condena en su contra en el marco de la causa Vialidad, en la que fue encontrada culpable de administración fraudulenta en las obras públicas.
Por ese delito, la ex jefa de Estado fue sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Desde entonces, el kirchnerismo plantea que la dirigente está proscripta para las elecciones de este año.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso presentarán el próximo jueves a las 9:00 los argumentos del fallo. Para eso no habrá una audiencia en la que se los leerán, sino que el tribunal los subirá al sistema Lex 100 para que todas las partes del caso accedan, adelantaron a Infobae fuentes judiciales.
Una vez que se conozcan los detalles, empezará un nuevo proceso, que incluye la apelación de parte de la defensa de la Vicepresidenta. Es por eso que en los últimos días ingresaron al despacho del Senado varias de las personas que integran el círculo íntimo de la ex mandataria.
Parte de las conversaciones tienen que ver con discutir la estrategia de defensa que llevará adelante su abogado, Carlos Beraldi, quien seguramente se va a concentrar en apelar el fallo y pedir revocar las condenas por defraudación y confirmar las absoluciones por asociación ilícita, en sintonía con los argumentos que esgrimieron en sus alegatos finales el año pasado.
Una vez apelado, la causa llegará a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Son los que ya tuvieron el caso y confirmaron en su momento los procesamientos de Cristina Kirchner y el resto de los acusados y el envío a juicio oral del expediente.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.