
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Un reducido grupo de docentes sanjuaninos recorrieron las calles desde las 10 de la mañana hasta pasado el mediodía.
PolíticaMientras que adentro del Centro Cívico se realizaba la reunión paritaria docente, la primera del año, en las afueras docentes autoconvocados marcharon los los alrededores del edificio.
Como se sabía, la idea de este grupo es hacer notar su malestar con la representación gremial y exigir mejoras en el sueldo de los trabajadores. A diferencia del año pasado, cuando las protestas fueron multitudinarias, esta vez el número de manifestantes fue baja, calculaban en la policía "no más de 200 personas".
Entre las consignas que levanta este sector está el de "paritarias libres y sin techo", "salario digno igual a la canasta familiar", "aumento en una sola cuota", "mejores condiciones de trabajo en las escuelas", entre otras.
La marcha fue convocada por las agrupaciones Docentes Unidos, Alternativa Docente, Docentes Independientes y Causa Docente.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.