
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La medida la aprobó el juzgado de Garantías de Río Bueno, para que el detenido líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en el país vecino.
Nacionales/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5SX5ECKTVVA63DCHWU7G6XDHHI.jpg)
La Justicia de Chile aceptó el pedido de la fiscalía de Río Bueno, de ese país, para que el detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, sea extraditado, y se prepara su traslado para que cumpla allí su condena a nueve años de cárcel.


La extradición la aprobó el juez del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Claudio Thomas, que hizo lugar al pedido de la Fiscalía, y además concedió el pedido de prisión preventiva para Jones Huala. La medida debe pasar ahora por la Corte de Apelaciones.
Al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche lo arrestaron este lunes en el quincho de una casa en El Bolsón, Río Negro, donde estaba escondido. Estaba prófugo de la justicia chilena, ya que el 11 de febrero de 2022 había dejado de presentarse ante los tribunales de ese país.
Cómo serán los próximos pasos en la causa contra Facundo Jones Huala
Jones Huala permanece detenido en la comisaría 36 de Dina Huapi, cerca de Bariloche, donde lo trasladaron tras su arresto en El Bolsón. Se espera que la justicia federal defina en qué penal lo alojarán, a la espera de que lo extraditen a Chile.
Las opciones que se manejan son el penal Federal N°14 de Esquel, 300 kilómetros al sur de Bariloche, o un calabozo de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la Policía Federal o de Gendarmería.
De qué acusan al líder de Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala
El líder de Resistencia Ancestral Mapuche, Jones Huala, estaba prófugo después de haber sido condenado a nueve años de prisión por la justicia de Chile.
La sentencia a Jones Huala fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.
El jefe de RAM fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013 amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba la finca. Según la investigación, las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”, mientras reclamaban la devolución de tierras a la comunidad mapuche.
Alberto Riquelme y su hija Cristina identificaron ropas, armas y otros objetos que usaron los atacantes enmascarados durante el ataque, y que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.
Además quedó probado que el líder de RAM tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




