
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
En comparación con los datos del censo de 2010, la cifra representa un incremento del 20,1%.
LocalesEl 18 de mayo del 2022 se llevó adelante el censo que debería haberse realizado en 2020, cuando el país se encontraba atravesando la pandemia por coronavirus. Finalmente, este martes, el Indec dio a conocer los resultados provisorios del estudio demográfico y arrojó que San Juan tiene una población de 818.234 habitantes. En comparación con el estudio realizado en 2010, hay 133.822 más sanjuaninos.
Los primeros resultados debían publicarse el pasado 18 de agosto, tal como había asegurado Marcos Lavagna días después del Censo 2022, finalmente desde el organismo explicaron en su momento que existía una demora y que a finales del 2022 se iban a conocer los datos. Esta fecha se estiró un poco más y este martes, el Indec dio a conocer el segundo informe provisional para conocer información detallada sobre la población del país y cómo se vive en cada provincia de la Argentina. El instituto detalló que hay 46.044.703 habitantes en total en el país y en San Juan, 818.234.
Del total anunciado, se conoció que en la provincia, 418.550 habitantes son mujeres y 396.048 son hombres, mientras que 279 personas, al momento de responder el cuestionario, no se identificaron con ningún género.
En cuanto a la distribución de la población, el departamento que se queda con casi la mayor cantidad de habitantes es Rawson con 136.134 personas de las cuales 70.280 son mujeres y 65.826 son hombres. En segundo lugar, se ubica Capital con una población de 113.343, donde 60.227 son mujeres y 53.026 son hombres. Tercero en el ranking se queda Chimbas, con 103.311 ciudadanos, 52.908 de género femenino y 50.392 masculino.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.