
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
En comparación con los datos del censo de 2010, la cifra representa un incremento del 20,1%.
LocalesEl 18 de mayo del 2022 se llevó adelante el censo que debería haberse realizado en 2020, cuando el país se encontraba atravesando la pandemia por coronavirus. Finalmente, este martes, el Indec dio a conocer los resultados provisorios del estudio demográfico y arrojó que San Juan tiene una población de 818.234 habitantes. En comparación con el estudio realizado en 2010, hay 133.822 más sanjuaninos.
Los primeros resultados debían publicarse el pasado 18 de agosto, tal como había asegurado Marcos Lavagna días después del Censo 2022, finalmente desde el organismo explicaron en su momento que existía una demora y que a finales del 2022 se iban a conocer los datos. Esta fecha se estiró un poco más y este martes, el Indec dio a conocer el segundo informe provisional para conocer información detallada sobre la población del país y cómo se vive en cada provincia de la Argentina. El instituto detalló que hay 46.044.703 habitantes en total en el país y en San Juan, 818.234.
Del total anunciado, se conoció que en la provincia, 418.550 habitantes son mujeres y 396.048 son hombres, mientras que 279 personas, al momento de responder el cuestionario, no se identificaron con ningún género.
En cuanto a la distribución de la población, el departamento que se queda con casi la mayor cantidad de habitantes es Rawson con 136.134 personas de las cuales 70.280 son mujeres y 65.826 son hombres. En segundo lugar, se ubica Capital con una población de 113.343, donde 60.227 son mujeres y 53.026 son hombres. Tercero en el ranking se queda Chimbas, con 103.311 ciudadanos, 52.908 de género femenino y 50.392 masculino.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para ordenar el servicio de taxis y remises y establecer normas para aplicaciones digitales.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un escenario de fuerte polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero se impone en las legislativas. El exgobernador peronista denunció una campaña sucia en su contra.
La Libertad Avanza se impuso en la capital salteña. El escrutinio provisorio se desarrolló con agilidad al regir en este distrito la Boleta Única Electrónica . Se votó para renovar la mitad de los cargos legislativos en el Senado y en la cámara de Diputados.
La minera canadiense reveló cifras clave y en San Juan se analiza el impacto laboral.