:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QA3T5JBKL5GYJE24MTENLR3R6Y.jpg)
Rodolfo Suárez explicó por qué no recibió a Alberto Fernández en Mendoza: “Tengo mucha bronca”
PolíticaEl Gobernador de Mendoza justificó su ausencia en el acto del presidente en Lavalle, al marcar que “se opone a todo lo que propone la provincia”
El último en sumarse al operativo clamor que confluirá en una marcha el 24 de marzo fue el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, que podría disputar la gobernación en 2023. Las razones por las que piden que la Vice integre la boleta.
PolíticaEn el kirchnerismo no hay posibilidad de concebir el diseño electoral del Frente de Todos en 2023 sin Cristina Kirchner. La Cámpora impulsó un operativo clamor que con el correr de los días suma apoyo de más dirigentes que reclaman “romper con la proscripción” de la Vicepresidenta.
El último en hacerlo fue el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, que a través de un breve, pero contundente mensaje en sus redes sociales expresó: “El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina”. El texto del exintendente de Lomas de Zamora, por estos días muy cercano a Máximo Kirchner, no es menor, ya que se trata de uno de los dirigentes que podría llegar a competir con el actual gobernador por la provincia de Buenos Aires.
Si hay un sitio en el que consideran fundamental la presencia de Cristina Kirchner en la boleta es en el territorio bonaerense. “Es la dirigente con más intención de voto en la Argentina desde hace 15 años”, sueltan cerca de Kicillof. Lo mismo dicen en el entorno de Insaurralde. Por eso, el operativo clamor toma particular fuerza en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo aspira a continuar por cuatro años más.
“En la Provincia no hay dudas. Sea quien sea, todos quieren que en la boleta esté Cristina Kirchner, en particular por la primera y tercera sección electoral”, le dice a TN un dirigente bonaerense del Frente de Todos.
El concepto “romper la proscripción” de Cristina Kirchner parece haberse instalado entre los dirigentes K. El primero en usarlo fue Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Kicillof, que llamó a una gran movilización para el 24 de marzo con el objetivo de impulsar la candidatura de la exmandataria.
“Romper la proscripción de Cristina”: qué hay detrás del plan de La Cámpora al que se sumó Martín Insaurralde
La idea de La Cámpora es que en el mapa electoral del Frente de Todos la Vicepresidenta tenga total centralidad, sea esta candidata o no. Entre los dirigentes de más peso hay dudas sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner sea efectivamente candidata y la ilusión más grande se mantiene entre las segundas y terceras líneas. La organización “La Patria es el Otro”, conformado por una veintena de asociaciones kirchneristas, comenzó con el operativo “pintar” el conurbano con la leyenda “CFK 2023″.
“Todo el peronismo, que tiene una larga historia de proscripción, tiene la obligación de salir a denunciar lo que está pasando”, incitan desde La Cámpora. En la organización que comanda Máximo Kirchner buscan que en caso de que la Vice no sea candidata, la demostración de poder en la calle al menos sepulte reclamos de otros espacios del oficialismo que quieran disputar poder, entre estos los gobernadores peronistas más moderados.
Axel Kicillof sigue en clave electoral a la espera de una definición de Cristina Kirchner
Uno de los que expresó esta postura fue Juan Miguel Gómez Parodi, diputado bonaerense y referente de Descamisados. “La tarea de la militancia es salir a luchar contra la proscripción de Cristina, ya que no hay ningún tipo de pruebas en su contra, es solo a través de una decisión política que ya estaba anticipada en los medios de comunicación y que tiene como objetivo que el peronismo no tenga a su principal dirigente, que es quien representa las expectativas de millones de argentinos y argentinas”, sostuvo.
En medio de la indefinición de Cristina Kirchner, Axel Kicillof se concentra en la gestión y pone todos sus cañones en retener la Provincia. Aunque en su entorno lo nieguen, trabaja para continuar cuatro años más en el poder. “Está concentrado en que el Frente de Todos sea la mejor opción”, dicen en su equipo de comunicación. “Para los nombres propios falta”, agregan.
Sin embargo, la única posibilidad de que el exministro de Economía no vaya en busca de cuatro años más al frente de la Provincia es si Cristina Kirchner decide lo contrario.
El Gobernador de Mendoza justificó su ausencia en el acto del presidente en Lavalle, al marcar que “se opone a todo lo que propone la provincia”
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
José Luis Gioja visitó el miércoles pasada a vecinos del Barrio Valle Grande, donde hubo un acto cierre con un contundente mensaje del diputado nacional sobre su futuro.
El dictador venezolano grabó un mensaje en el cual explicó por qué decidió bajarse de la cumbre que se desarrolló en Buenos Aires pese a que había confirmado su presencia. Hace cinco años que no visita un país sudamericano
En la previa a la cumbre de la Celac, los mandatarios de Argentina y Brasil sellarán este lunes un memorandum de entendimiento en Casa Rosada. El desafío de fortalecer la región.
El Presidente inaugurará, junto a Rodolfo Suárez, la planta depuradora El Paramillo y el Centro Federal Penitenciario de Cacheuta.
El mandatario cordobés y el exmandatario salteño buscan armar un frente del peronismo no kirchnerista para las elecciones nacionales y conversan con mandatarios que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas.
El intendente de José C. Paz cuestionó las asistencias sociales, un día después de que el Gobierno les suspendiera el Plan Potenciar Trabajo a casi 155.000 personas que no pudieron validar su identidad.
Economía, seguridad y política fueron los temas que trataron los legisladores de Juntos por el Cambio y del participó el presidente del PRO local.
El presidente del bloque UCR en Diputados afirmó que en el Frente de Todos saben que el pedido "es muy endeble". Y agregó: "Saben que el resultado en el recinto no lo tienen".
Ante la presión de los exportadores, el organismo tuvo que deshacerse de las divisas. El saldo negativo llega en enero a los US$50 millones. Preocupa la caída en la liquidación de divisas del campo.
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.
Ambos son compañeros del club italiano Benetton Treviso. El oriundo de Mar del Plata le dio la fruta "como regalo sorpresa" a su compañero guineano Cherif Traoré. Se perderá el resto de la temporada.
Desde 2022, la Fundación Difunta Correa encara la tarea en el núcleo histórico del Cuadro de Capillas del paraje.
El trágico suceso ocurrió en Chaco, luego de que un hombre de 86 años rociara con combustible a sus víctimas e incendiara el lugar.
Una familia quedó con lo puesto cuando las llamas consumieron muebles, ropa, electrodomésticos y hasta útiles escolares de su vivienda.