
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
José Luis Gioja visitó el miércoles pasada a vecinos del Barrio Valle Grande, donde hubo un acto cierre con un contundente mensaje del diputado nacional sobre su futuro.
PolíticaEl diputado nacional José Luis Gioja anunció en un acto de su espacio "Lealtad Justicialista" en el Barrio Valle Grande, Rawson, que irá por la gobernación.


"Siento la necesidad de devolverle a los sanjuaninos y a los peronistas lo que me dieron. Por eso, quiero ser el próximo Gobernador de San Juan", aseguró.
Así, el exmandatario provincial blanqueó por primera vez que peleará por la Gobernación, luego de que evitara definiciones sobre su candidatura.
Gioja tiró estas declaraciones el pasado miércoles, aunque trascendieron el lunes último a través de la difusión de un video y la confirmación de gente de su entorno, como el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Juan Carlos Salvadó.
El giojismo venía lanzando pistas. Luego de que en agosto del año pasado ingresara el proyecto de ley del nuevo sistema electoral, el cual es igual a Lemas, el diputado Leonardo Gioja había afirmado que el espacio "presentará candidato a Gobernador" y había opinado que "me gustaría que sea José Luis Gioja", su tío.
En noviembre, el también legislador Juan Carlos Gioja publicó en ese entonces en su cuenta de Twitter que ante "el seguro adelantamiento de elecciones provinciales, y en la imposibilidad legal para que el actual gobernador sea reelecto, se hace necesario crear las condiciones políticas para que José Luis Gioja (su hermano) sea candidato a gobernador".
Es claro, las divisiones entre el uñaquismo y el giojismo existen: en Lealtad Justicialista entienden que Uñac no puede ir por un nuevo mandato, ya que indican que va por el tercero porque le cuentan su paso como vice. Sin embargo, desde el gobierno aseguran, entre otros puntos, que la Constitución (que reformó Gioja) nada dice sobre equiparar los puestos de gobernador y vice, por lo que aseguran que transita su segundo período y puede ir por otro. De hecho, el mandatario lanzó su candidatura a fines de diciembre.
Uñac había sido consultado sobre si tenía confirmado que el giojismo tendrá su candidato en el Frente de Todos (FdT), a lo que había contestado: "No totalmente, pero creo que sí".
En su discurso del miércoles, Gioja dijo que "quiero ser el próximo gobernador de San Juan para poder hacer lo que falta, lo que se necesita, dejar las boludeces (sic) de lado y trabajar por la felicidad de nuestro pueblo. Esto es lo que vamos a hacer".
Lealtad Justicialista, al igual que todo espacio que apunte al máximo cargo provincial en cualquier frente, debe armar candidaturas en al menos 10 departamentos, según el Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad). Eso implica postulaciones para intendentes y sus respectivos concejales (titulares y suplentes), diputados departamentales y una lista de proporcionales, respetando el intercalado en base a la paridad de género.
Este esquema de votación permite que los votos de los aspirantes a la Gobernación y a las Intendencias, por ejemplo, de una misma alianza se acumulen y vayan a parar al que salió primero, cuyo caudal sirve para competir con el rival de otra coalición, que puede utilizar el mismo mecanismo de tributación. Además de sus dirigentes y militantes, el giojismo viene contactando a referentes, aunque en algunos departamentos aún no se ve ese trabajo con fuerza, indicaron fuentes consultadas. Ya han ido mostrando cartas, como Facundo Perrone en Rivadavia, Daiana Luna en Chimbas y Natalia Alcaraz en Caucete, por mencionar algunos.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




