
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Según indicó Marcelo Yornet, director del IPV, para evitar migraciones, cada departamento tendrá su sorteo. Para el Gran San Juan y alrededores utilizarán la misma modalidad que en los departamentos alejados. Los detalles en esta nota.
LocalesEl IPV, a cargo de Marcelo Yornet, decidió modificar para este 2023 el sistema de sorteo de casas que tiene previsto realizar desde marzo próximo hasta fines de año.
A diferencia de los mecanismos anteriores en los que, para un barrio del Gran San Juan, podían anotarse familias de cualquiera de esos departamentos, ahora será exclusivo del distrito donde está asentado el complejo. Esto es que cada departamento tendrá su sorteo específico, indicó el funcionario este martes en la edición impresa del matutino local, Diario de Cuyo.
Entonces, si existe un barrio en Chimbas que será sorteado, no podrán anotarse vecinos de Rawson para ser adjudicatarios. Se trata de la misma limitación que hoy se utiliza para los sorteos de los departamentos alejados.
El cambio busca que no exista migración de familias por el Gran San Juan, con el consecuente desarraigo que puede producir mudarse a otro distrito.
Yornet dijo que para todo el año, tienen en carpeta unas 1.750 casas para sortear, a las que se van a sumar los lotes con servicio, donde la familia adjudicataria podrá luego construir sus casas a través de la operatoria individual. Pero para este último caso, podrán anotarse de cualquier parte de la provincia.
La construcción de casas es uno de los pilares dentro de la gestión de Sergio Uñac. Incluso, eso quedó plasmado en el presupuesto de este año, donde casi la mitad de los recursos previstos para obra pública estarán destinados a la edificación de viviendas.
Actualmente, sin contar los barrios que se construyen a través de una asistencia financiera para los gremios, en la provincia se están ejecutando unas 2.700 casas, de las cuales 1.750 estarán disponibles para ser sorteadas. Las restantes, que corresponden al barrio Las Pampas y El Jagual, ambos en Pocito, serán utilizadas para la relocalización de asentamientos, principalmente, que fueron afectadas por el terremoto de 2021.
Mecanismo de sorteo
Los sorteos son un mecanismo transparente que el Gobierno realiza a través de la Caja de Acción Social, entre aquellas familias anotadas en los padrones del IPV. Quienes salen sorteados, deben cumplir con una serie de requisitos para poder participar por una casa. Uno que se tendrá en cuenta para los próximos procesos, es que el grupo familiar va a tener que acreditar al menos cinco años de residencia en el departamento para poder participar. Dicho requisito busca evitar que familias realicen el cambio de domicilio a último momento, con el objetivo de competir por unavivienda de un distrito en particular.
"Habrá sorteos por cada uno de los departamentos. Los vecinos que viven en ese distrito van a poder aplicar para el barrio que se sortee en ese departamento porque si no hay mucho movimiento y no es conveniente", aseguró el director del Instituto Provincial de la Vivienda.
Explicó que en la repartición han comenzado a trabajar con lo que será el cronograma de sorteos, el que quedará definido dependiendo de la fecha de finalización del barrio. Así, el funcionario indicó que "los sorteos se van a realizar unos cinco meses antes de que se termine el barrio porque ese es el tiempo que necesitamos para definir los padrones, realizar los sorteos y analizar que los adjudicatarios cumplan con los requisitos del IPV".
En el caso del sorteo de lotes con servicios, 930 unidades del complejo Valle del Sol, en Rawson, se podrán anotar interesados de cualquier lugar de la provincia, ya que la familia adjudicatarias tendrá un terreno donde deberán construir su casa a través de una asistencia financiera, Operatoria Individual, del IPV. Dicho proceso está previsto para antes de marzo.
Datos
1- Actualmente, son 86 mil las familias que están inscriptas en los padrones del IPV, con el objetivo de adquirir una casa a través del Estado.
2- El IPV está construyendo un barrio en una zona clave de Capital, ubicado detrás del Hiper Libertad. El complejo de departamentos, con 260 unidades, denominado El Molino, que será destinado a sorteo.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.