
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Se busca que las incorporaciones se den en empresas de hasta 100 empleados. También se espera que en los próximos días inicien las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo.
NacionalesCon el objetivo de achicar el gasto público y en medio de la crisis, el Gobierno define los últimos detalles de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), Puente Empleo, con el cual buscará incorporar al mercado de trabajo formal a unas 200.000 personas que actualmente reciben planes sociales.
Fundamentalmente, se busca que las incorporaciones se den en empresas de hasta 100 empleados, que representan el 98% del total de los empleadores registrados, según las últimas estadísticas a mayo publicadas por el boletín de seguridad social.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, este programa permite avanzar en sectores de la economía donde muchas veces el temor a perder el plan hace que la persona no quiera incorporarse al mercado laboral formal, como puede ser el caso de trabajadores de la construcción, trabajadores rurales, tabaco y demás economías regionales.
Cuál es la propuesta
Los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y que cumplan con la capacitación y los cursos de formación que se establezcan -este punto dependerá del tipo de empleo- podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan esos planes por doce meses y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio. Por ese año el Estado Nacional se hace cargo de la suma de dinero que corresponde a la asignación correspondiente.
Al año el trabajador debe decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios de estar en el mercado laboral (indemnización futura).
Según lo informado por las autoridades, el programa “Puente al Empleo” se establecería por DNU para “darle mayor seguridad jurídica”.
Al presentar sus primeras medidas al frente del ministerio de Economía, Sergio Massa ratificó que el Gobierno nacional avanzará en un reordenamiento de los planes en un proceso a desplegar durante los próximos 12 meses, que comenzará en los próximos días con el inicio de la auditoría.
Dicho reordenamiento dará esta semana un paso central cuando la Universidad de Buenos Aires y la Tecnológica Nacional inicien las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo, por medio de relevamientos en la provincia de Buenos Aires.
Según informaron desde el ministerio de Desarrollo Social, los estudiantes de las universidades que realizarán los relevamientos comenzarán la semana próxima con las capacitaciones, en tanto que durante la otra arrancarán los operativos, con el trabajo en el territorio de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Contará con distintas modalidades: los encuestadores visitarán los lugares donde los beneficiarios trabajan y también habrá convocatorias específicas en clubes, predios o universidades.
Los beneficiarios deberán responder un cuestionario de una treintena de preguntas sobre capacitación laboral, nivel educativo y datos de la composición familiar, entre otros. Se les preguntará sobre su situación habitacional, socio educativa, y se los consultará puntualmente por la unidad de gestión a la que reportan.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.