
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El Congreso votó 95 a 1 a favor de la adhesión de los dos países nórdicos, convirtiendo a Estados Unidos en el 23 de los 30 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en respaldarlo formalmente hasta ahora.
MundoEl Senado de Estados Unidos ratificó este miércoles el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN, respaldando firmemente la expansión de la alianza transatlántica ante la invasión de Rusia a Ucrania.
El Senado votó 95 a 1 a favor de la adhesión de los dos países nórdicos, convirtiendo a Estados Unidos en el 23 de los 30 países de la OTAN en respaldarlo formalmente hasta ahora, luego de que Italia lo aprobara el miércoles y Francia el martes.
El único oponente fue el republicano Josh Hawley, quien argumentó que EEUU debe concentrarse en proteger su patria, pero también que Washington debe concentrarse en el desafío de China en lugar de Europa.
Un senador, el republicano Rand Paul, votó “presente” en lugar de respaldar u oponerse a la moción.
El líder del Senado, Chuck Schumer, dijo que era una señal de unidad occidental después de que Moscú lanzara una guerra contra Ucrania el 24 de febrero.
“Esto es importante sustancialmente y como una señal para Rusia: no pueden intimidar a Estados Unidos o Europa”, dijo Schumer.
“Putin ha tratado de usar su guerra en Ucrania para dividir a Occidente. En cambio, la votación de hoy muestra que nuestra alianza es más fuerte que nunca”, agregó el líder del Senado.
Los 30 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte deben estar de acuerdo si se admite a Finlandia y Suecia, oficialmente no alineados pero socios adjuntos de la alianza desde hace mucho tiempo.
Según una lista de la OTAN, la República Checa, Grecia, Hungría, Portugal, Eslovaquia, España y Turquía aún tienen que acordar formalmente su entrada.
Pero, de hecho, solo Turquía ha planteado un desafío, exigiendo ciertas concesiones de Finlandia y Suecia para respaldar sus membresías.
Ankara ha exigido la extradición de decenas de opositores al gobierno a los que califica de “terroristas” de ambos países a cambio de su apoyo.
Turquía dijo el 21 de julio que un comité especial se reuniría con funcionarios finlandeses y suecos en agosto para evaluar si las dos naciones están cumpliendo con sus condiciones.
Los dos países nórdicos solicitaron conjuntamente su entrada en la OTAN el pasado 18 de mayo, un ingreso que la Alianza Atlántica apostaba porque fuera ‘exprés’ y estuviera listo para la cumbre de Madrid.
El próximo paso serán las negociaciones y la firma del protocolo de acceso, que rubrican los aliados en Bruselas para enviarlo posteriormente a las distintas capitales. La ratificación de estos protocolos sería la fase más larga debido a los distintos sistemas para avalar al nuevo socio.
Este procedimiento burocrático se demorará meses puesto que cada aliado tiene un sistema de validación diferente, y en muchos casos implica una votación en el Parlamento. Esto hace que el ingreso formal de Suecia y Finlandia no llegue hasta finales de 2022 o principios de 2023, algo que inquieta los candidatos que quieren contar con garantías de seguridad para este periodo ante las amenazas de Rusia.
Una vez todos los miembros de la alianza y los candidatos han aprobado estos protocolos, el siguiente paso será depositar estos documentos en Washington, donde son custodiados por el Gobierno de Estados Unidos.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.