
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El gobernador de Tierra del Fuego advirtió sobre la “extrema gravedad”
NacionalesEl Ministerio de Defensa detectó cinco vuelos no autorizados que se dirigían desde Chile hacia las Islas Malvinas. El hecho, que fue calificado por Tierra del Fuego como “de extrema gravedad”, conllevaría una violación el espacio aéreo argentina y podría derivar en una queja diplomática que se está analizando.
Los vuelos irregulares hacia el archipiélago usurpado por Gran Bretaña datan de entre el 27 y el 30 de julio y fueron detectados por el Comando Aeroespacial de Merlo, mediante el radar táctico RPA-170M instalado en Tierra del Fuego.
Según se informó, no tenían plan de vuelo ni permiso de espacio aéreo argentino ni comunicación oficial con las agencias de control nacional.
Ante las versiones sobre las cuales aún restan confirmaciones, el gobernador de Tierra del Fuego e islas del Atlántico sur, Gustavo Melella, advirtió sobre la “extrema gravedad” del hecho y confirmó que el gobierno provincial activó “todos los protocolos que ese tipo de acciones ameritan” para saber si la información es veraz.
De confirmarse, agregó, su administración requerirá “actuar con la mayor firmeza y contundencia” para que para que “nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional”.
El Ministerio de Defensa dio cuenta del hecho a la Cancillería, cuyos funcionarios analizan cuál es la vía diplomática a seguir ante el gobierno de Gabriel Boric.
Antecedentes de quejas con Chile y Brasil
No es la primera vez que la Argentina detecta vuelos irregulares hacia las islas sobre las que el gobierno nacional ratificó su reclamo de soberanía antes las autoridades británicas de primerísimo nivel.
Durante los dos gobiernos del derechista Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), la Argentina había presentado quejas por el posible apoyo logístico a los vuelos militares británicos.
Lo mismo ocurrió en febrero pasado con Brasil, cuando se elevó una protesta contra el gobierno de Jair Bolsonaro por permitir el uso de aeropuertos de su país para las aeronaves británicas que volaban hacia las islas.
Ante la posibilidad de que se repitan hechos de este tipo, Melella pidió “continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares, iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande, para que nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional”.
Que se activen las alertas pertinentes
La única aerolínea que tiene autorizado vuelos hacia Malvinas es Latam, que parte desde la capital Santiago y hace estala en Punta Arenas y aterriza en Puerto Argentino, suelo de las islas.
Estos vuelos se realizan cuatro veces al mes desde junio pasado, luego de ser cancelados por las restricciones aéreas producto de la pandemia.
“Es fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo” que se activen las alertas pertinentes, añadió.
Por lo pronto, el gobierno fueguino “ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan” y se comunicó con “los organismos nacionales pertinentes a efectos de solicitar mayor información a modo de ratificar o rectificar total o parcialmente” la existencia de esos vuelos irregulares.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
El hecho ocurrió en la Escuela 25 de Mayo, en Santa Lucía, donde una madre y su hija adolescente atacaron físicamente a una directiva tras ser informadas sobre la situación académica de la menor. La mujer fue detenida y se activó el procedimiento de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.