
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El gobernador de Tierra del Fuego advirtió sobre la “extrema gravedad”
Nacionales
sanjuanhoy
El Ministerio de Defensa detectó cinco vuelos no autorizados que se dirigían desde Chile hacia las Islas Malvinas. El hecho, que fue calificado por Tierra del Fuego como “de extrema gravedad”, conllevaría una violación el espacio aéreo argentina y podría derivar en una queja diplomática que se está analizando.


Los vuelos irregulares hacia el archipiélago usurpado por Gran Bretaña datan de entre el 27 y el 30 de julio y fueron detectados por el Comando Aeroespacial de Merlo, mediante el radar táctico RPA-170M instalado en Tierra del Fuego.
Según se informó, no tenían plan de vuelo ni permiso de espacio aéreo argentino ni comunicación oficial con las agencias de control nacional.
Ante las versiones sobre las cuales aún restan confirmaciones, el gobernador de Tierra del Fuego e islas del Atlántico sur, Gustavo Melella, advirtió sobre la “extrema gravedad” del hecho y confirmó que el gobierno provincial activó “todos los protocolos que ese tipo de acciones ameritan” para saber si la información es veraz.
De confirmarse, agregó, su administración requerirá “actuar con la mayor firmeza y contundencia” para que para que “nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional”.
El Ministerio de Defensa dio cuenta del hecho a la Cancillería, cuyos funcionarios analizan cuál es la vía diplomática a seguir ante el gobierno de Gabriel Boric.
Antecedentes de quejas con Chile y Brasil
No es la primera vez que la Argentina detecta vuelos irregulares hacia las islas sobre las que el gobierno nacional ratificó su reclamo de soberanía antes las autoridades británicas de primerísimo nivel.
Durante los dos gobiernos del derechista Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), la Argentina había presentado quejas por el posible apoyo logístico a los vuelos militares británicos.
Lo mismo ocurrió en febrero pasado con Brasil, cuando se elevó una protesta contra el gobierno de Jair Bolsonaro por permitir el uso de aeropuertos de su país para las aeronaves británicas que volaban hacia las islas.
Ante la posibilidad de que se repitan hechos de este tipo, Melella pidió “continuar con el proceso de reequipamiento y modernización de nuestras capacidades militares, iniciado con la instalación de radares en la zona norte de Río Grande, para que nuestras Fuerzas Armadas garanticen de forma completa y eficiente el cumplimiento de los fines que persigue nuestra Ley de Defensa Nacional”.
Que se activen las alertas pertinentes
La única aerolínea que tiene autorizado vuelos hacia Malvinas es Latam, que parte desde la capital Santiago y hace estala en Punta Arenas y aterriza en Puerto Argentino, suelo de las islas.
Estos vuelos se realizan cuatro veces al mes desde junio pasado, luego de ser cancelados por las restricciones aéreas producto de la pandemia.
“Es fundamental en el siglo XXI, y más en una región como la nuestra donde se conjugan intereses geopolíticos de diversas potencias, y ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas partes del mundo” que se activen las alertas pertinentes, añadió.
Por lo pronto, el gobierno fueguino “ha activado inmediatamente todos los protocolos que este tipo de acciones ameritan” y se comunicó con “los organismos nacionales pertinentes a efectos de solicitar mayor información a modo de ratificar o rectificar total o parcialmente” la existencia de esos vuelos irregulares.




Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.

El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




