
Facundo Manes, el candidato de la UCR que llegará próximamente a San Juan
Martín Sassul, dirigente de la juventud radical, aseguró que el médico es el elegido por el histórico partido para competir por la presidencia en Juntos por el Cambio.
La Unidad Piquetera se manifiesta en distintos barrios como Retiro, Chacarita, Villa Lugano y Floresta. También exigen “soluciones habitacionales” y la urbanización de villas
Política 02 de agosto de 2022Encabezados por el Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda, desde las 10 de la mañana, centenares de manifestantes realizan piquetes en 10 puntos claves de la Ciudad de Buenos Aires para reclamarle ahora al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se garantice el “acceso urgente a una vivienda digna”, la suspensión de los desalojos y un “subsidio universal para inquilinos”.
Los piquetes se iniciaron en distintos barrios porteños, con concentraciones de manifestantes en las avenidas Entre Ríos y San Juan, Eva Perón y Piedra Buena, F. Fdez. de la Cruz y Pola, Av. Gral. Iriarte e Iguazú, Bogotá y Campana. También estaban previstas protestas en los cruces de Perito Moreno y Cruz; Amancio Alcorta e Iriarte; Cobo y Curapaligüe; Céspedes y Triunvirato; y en la zona de la Torre de los ingleses, en Retiro.
Desde la alcaldía porteña le dijeron a Infobae que varios de los pedidos que realizan los manifestantes a fuerza de cortes de calles y avenidas, “ya están en desarrollo”, como la urbanización de los barrios populares, o en otros, el Poder Ejecutivo no tiene injerencia, como son los desalojos que ordena la justicia.
“La disparada de los precios producto de la crisis económica y social que estamos atravesando no deja por fuera a los alquileres, que en los últimos meses han aumentado incluso por encima de la inflación”, argumenta, por su parte, Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero sobre las medidas de fuerzas planificadas para las zonas de Barracas, Floresta, Nueva Pompeya, Villa Soldati, Chacarita, Retiro, San Cristóbal y Villa Lugano.
El referente social de izquierda opinó: “La ley nacional de alquileres que se aprobó hace ya 2 años no solucionó la crisis habitacional que atraviesan más de 4 millones de familias en todo el país. La actual discusión entre los partidos patronales acerca de su derogación o el cambio de uno u otro artículo no modificará la situación. Incluso, con una inflación en niveles récord, creemos que la indexación de los alquileres debería darse por el Salario Mínimo, Vital y Móvil, mucho más acorde a la situación de la clase trabajadora formal e informal, y ni que hablar de les desocupados”.
La Unidad Piquetera le reclama al jefe de gobierno porteño un “subsidio universal para inquilinos”, ya que, según un comunicado difundido en las últimas horas, “ningún proyecto de ley considera al universo de inquilinos informales, ni al creciente problema de alquileres que no aceptan niños, ni la discriminación que sufren migrantes e identidades sexo genéricas diversas a la hora de encontrar una vivienda para alquilar”.
Según los últimos relevamientos, en la ciudad de Buenos Aires casi 400 mil personas viven en villas o asentamientos, el 40% de la población alquila, de las cuales, según las organizaciones piqueteras de izquierda, “una gran cantidad lo hace en la informalidad por la imposibilidad de cumplir los requisitos que exigen los propietarios y las inmobiliarias a la hora de firmar un contrato, como son la garantía propietaria o un salario registrado con ingresos a los que no accede gran parte de la población”.
Desde el Instituto de Vivienda de la Ciudad, relativizan la posición de los piqueteros: “Desde hace 6 años, la Ciudad trabaja la integración urbana, habitacional y socio-económica de los barrios populares, donde se están llevando adelante procesos de integración con importantes obras para garantizar equipamiento social e infraestructura, acceso a servicios básicos como agua corriente, electricidad, gas, cloacas y pluviales, soluciones habitacionales definitivas y seguridad en la tenencia”, le dijeron a este medio y precisaron que: “En estos años, la Ciudad construyó 6.085 viviendas nuevas (1.254 en Barrio 31; 611 en Rodrigo Bueno, 678 en Playón Chacarita; 1.665 en Barrio 20; 1.877 ACUMAR/Sirga), donde ya se mudaron más de 5300 familias. La relocalización de las familias permitió avanzar con la demolición de sus viviendas para realizar las aperturas de 52 calles y pasajes, la regularización dominial, y el mejoramiento de las viviendas existentes, la construcción de equipamiento urbano, la creación de 26 nuevos espacios públicos y 3 nuevos centros de salud”.
el IVC esta a cargo de Gabriel Mraida, desde su área se precisa que: “Actualmente, se están realizando obras de infraestructura en 8 barrios populares de la Ciudad para que todas las viviendas puedan contar con agua corriente, cloacas y pluviales. Estas obras van a beneficiar a más de 100.000 vecinos y vecinas”.
Los dirigentes de la Unidad Piquetera, en cambio aseguran que las obras no avanzaron y que “la orientación del Gobierno de Larreta es en favor de los grandes especuladores, aprobando leyes y convenios que permiten la construcción de viviendas de lujo, que se han expandido en los últimos años, enajenando tierras públicas y espacios verdes, a contramano de las necesidades de las mayorías”.
Los reclamos de los movimientos de izquierda y las organizaciones barriales por el déficit habitacional en CABA vienen desde 2020, cuando presentaron un documento en el que plantearon “el derecho al acceso a la tierra y la vivienda, el acceso al agua potable y la urbanización real de las villas, en contraposición a las obras cosméticas que realiza el gobierno de la ciudad de Buenos Aires”.
El petitorio solicitaba, como hoy, “la prohibición de desalojos, el acceso al agua y a los servicios básicos”, entre otros puntos. Según Belliboni, en el gobierno de Rodríguez Larreta “no existen herramientas ni políticas para atender esta situación de emergencia”.
“El acceso al precario subsidio habitacional está completamente restringido, sumado a que los montos están completamente desactualizados”, completó el dirigente del Polo Obrero.
Martín Sassul, dirigente de la juventud radical, aseguró que el médico es el elegido por el histórico partido para competir por la presidencia en Juntos por el Cambio.
Miguel Arancibia, señaló que “estamos armando Republicanos Unidos en San Juan y López Murphy me pidió que me ponga al frente para el armado de esta estructura. Ya incorporamos al grupo de autoconvocados que lidera Belén Varela y seguimos ampliando la base para nuestra estructura”.
El diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, apuntó contra la discrecionalidad con la que se otorgan planes sociales. Planteó así un límite de asignaciones por familia y remarcó que en Argentina "se subsidia la pobreza".
La Administración de Parques Nacionales dejará sin efecto la resolución 484 del pasado 3 de agosto. La normativa había generado un fuerte rechazo de la oposición y organizaciones civiles
De 34 años, es líder del Partido Piquetero y actual funcionario del ministerio de Desarrollo Social que conduce Andrés “El Cuervo” Larroque
El Senado y la Cámara de Diputados retoman el trabajo parlamentario luego de un mes sin actividad. Por falta de acuerdo entre oficialismo y oposición, y dentro del propio Frente de Todos, la primera parte del año dejó resultados pobres.
El periodista recordó la extensa investigación sobre la Ruta del dinero K. También, habló de la fastuosa jura de Sergio Massa, del rol de Alberto Fernández y de Gabriela Cerruti.
El flamante funcionario adelantó que Raúl Rigo será su secretario de Hacienda y define el resto de los puestos
En los últimos días hubo reiterados pedidos públicos para liberar la aeronave Emtrasur. Desde el Gobierno especulan con la pelea de Caracas con Estados Unidos y la presión de Irán.
El abogado de Producción y Trabajo dio detalles de la causa que se trata en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería.
El domingo 7 de agosto al mediodía, Luis y Benjamín compartieron un almuerzo rápido en una parrilla de Lanús. Una foto de ese encuentro empezó a replicarse en las redes sociales con virulencia. Una familia unida, una conversación sobre perros y fiebre y el trasfondo de una imagen que inspiró otras demostraciones de amor de nietos a abuelos
Separaron a la directora y a la subdirectora del Hospital Materno Neonatal de esa provincia.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
Un violento hecho sucedió en el poblado de El Aguilar en Jujuy. Un hombre fue alertado por un vecino que divisó a un presunto ladrón ingresando a su domicilio, sin embargo, al llegar descubrió la verdad.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.