
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El ministro de Economía ya estableció contactos con tres bancos internacionales y un fondo soberano.
PolíticaLas nuevas medidas económicas se van a conocer este miércoles, pero Sergio Massa ya empezó a ocuparse de la emergencia: fortalecer las reservas. Se entiende la prioridad, sin respaldo el peso va camino a una devaluación descontrolada que puede terminar en cualquier lugar, ninguno bueno.
Mientras termina de definir los casilleros del mega ministerio que le toca conducir, Massa ya abrió una negociación con tres bancos internacionales y un fondo soberano para cerrar un préstamo Repo para fortalecer las reservas del Banco Central.
Fuentes al tanto de las negociaciones explicaron que el objetivo es evitar una devaluación brusca, lo que sugiere que hay conciencia que algún tipo de devaluación habrá para reducir la brecha entre los dólares libres y el oficial, que supera cómoda el 100 por ciento. Se trata además de una demanda del FMI y del campo. Pero sobre todo, un desequilibrio insostenible en el tiempo.
La jugada entonces es sencilla, fortalecer el Central para poder instrumentar una devaluación controlada o progresiva.
Este sábado, el designado ministro se la pasó negociando con los bancos y el fondo soberano las condiciones del Repo. Las fuentes explicaron a LPO que la negociación incluye colaterales de garantía y sobre todo con seguir una tasa hoy inaccesible para la Argentina en el mercado internacional.
Mostraron interés dos bancos de Nueva York y uno de Londres, además de un fondo soberano. Si logra coronar la jugada, marcaría un regreso de la Argentina a los mercados internacionales, lo que acaso es la señal más concreta de cambio de rumbo que el flamante ministro puede enviar a los mercados, en este momento.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.