
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Más de 40 familias sanjuaninas recibieron la llave de su nueva casa en el barrio José Filiberto Jofré.
Locales - MunicipalesDurante la mañana del martes, el gobernador Sergio Uñac entregó 42 viviendas correspondientes al barrio José Filiberto Jofré, ubicado en el departamento San Martín.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de San Martín, Cristian Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet; concejales departamentales, funcionarios y adjudicatarios.
El complejo habitacional está ubicado sobre calle Nacional y su construcción requirió una inversión superior a los 106 millones de pesos.
La entrega de llaves a los adjudicatarios se desarrolló casa por casa. El gobernador recorrió las viviendas junto a los emocionados flamantes dueños.
Durante el recorrido el mandatario agradeció a los presentes, destacó al equipo de trabajo del IPV por su compromiso, el de San Martín en materia de vivienda y explicó que hay alrededor de 5000 viviendas en ejecución de obra.
También puso en valor que la entrega del barrio fue en el interior del departamento de San Martín y aseguró que “hay que mantener el círculo virtuoso de seguir construyendo porque mejora la calidad de vida de familias de distintos departamentos y fortalece el circuito económico”.
Para finalizar, destacó que se mantiene un importante ritmo de trabajo con construcción de viviendas en los 19 departamentos y se hizo parte de la felicidad de los nuevos adjudicatarios: “Esperemos que puedan disfrutar mucho de la casa que reciben hoy, que disfruten el presente con sus hijos, pero además puedan proyectarse al futuro”.
A su turno, el director del IPV explicó que es la segunda etapa del barrio José Filiberto Funes, ya que en abril del 2021 entregaron 20 casas con la construcción urbana incluida.
Además, brindó detalles técnicos de las casas al decir que “están edificadas bajo los estándares del programa "Casa Propia", el cual incorpora viviendas tipo M17 dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero y un calefón solar”.
Por otra parte, distintos adjudicatarios expresaron sus sentimientos y sensaciones tras recibir las llaves de su vivienda.
En primer lugar, Orlando Ibaceta y Silvana Cepeda aseguraron que “esperamos 17 años por esta casa; hoy le podemos decir a nuestros hijos que tenemos nuestro hogar propio”. Además, Silvana le brindó un mensaje a quienes están a la espera de su vivienda: “Les podemos decir que sigan confiando, que todo llega. Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser a cualquier sanjuanino”.
Luego, Emmanuel Quiroga y Celeste Guerra se mostraron "muy felices porque tenemos lo nuestro y le podemos dejar algo a nuestra hija. Estamos esperando poder entrar para mudarnos y festejar con empanadas, asado, todo lo que se pueda".Finalmente, Rosalía Fernández se mostró emocionada por ingresar a su casa propia y dijo que “cuesta mucho, pero gracias al trabajo del gobernador y el intendente lo conseguimos. A la gente que espera, que tenga confianza, todo llega”.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.