
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
En la actividad se tratará la situación actual de la plaga Lobesia botrana o polilla de la vid.
ProducciónEl Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos invitan a todos los interesados en participar de una nueva jornada en la que se informará sobre la situación actual de la plaga lobesia botrana o polilla de la vid.
El encuentro se realizará el próximo viernes 8 de julio a las 9 horas en el salón de actos de la Municipalidad de Pocito, ubicado en calle Roberto Vidart 1073, Villa Aberastain. Para participar no se requiere inscripción previa.
En la jornada, entre otros temas, se tratará el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios que lleva adelante la Provincia.
Acompañan en este encuentro la Municipalidad de Pocito, el Centro de Desarrollo Vitícola de Pocito, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Campo Limpio.
Qué es la lobesia botrana
Es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid".
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además, la uva de mesa con destino a exportación debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producción
Teniendo en cuenta que lobesia botrana es una plaga cuarentenaria bajo control oficial se pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes economías regionales.
La provincia apuesta a duplicar la generación solar distribuida para 2025. Con más de 200 parques solares, la provincia lidera el ranking nacional y proyecta un fuerte crecimiento en la energía fotovoltaica.
Los temporales afectaron la producción, pero el incremento de los precios internacionales compensó la baja en volumen.
La provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
La reunión contó con la participación de ingenieros coreanos y representantes del BID, junto a ministros provinciales, evidenciando el interés y el compromiso conjunto para llevar adelante este proyecto que promete revolucionar el uso del agua en la agricultura sanjuanina.
De acuerdo al reporte, El Niño, que cortó con largo período de sequías en la región, estaría dando señales de debilitarse tras el verano y los primeros meses de otoño próximo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipa un crecimiento en la producción de uva para la próxima cosecha en la provincia.
El hecho quedó registrado en video y las organizaciones exigen una sanción ejemplar.
Iluminación LED, mejoras en espacios públicos y reconocimiento al esfuerzo vecinal.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.