
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El Departamento Odontología desarrollará esta iniciativa en doce escuelas para controlar la salud bucal de más de 2000 alumnos.
Locales - MunicipalesEl próximo miércoles 29 de junio, el Departamento de Odontología dependiente del Ministerio de Salud Pública desarrollará una Campaña de Salud Bucal en doce escuelas del departamento San Martín.
De manera coordinada entre los ministerios de Salud y de Educación y el Municipio de San Martín se llevará adelante esta campaña el próximo miércoles 29, para el control de la salud bucal de más de 2000 alumnos, bajo la coordinación general del Programa Provincial de Odontología Escolar.
Dicho programa es una herramienta de inclusión social y de derecho a la salud, que aporta no solo un cambio de la situación bucodental del alumno, sino también introduce elementos y flujos de transformación en los niños, niñas y adolescentes de la población escolar.
El componente bucal de la salud continúa siendo un aspecto fundamental en las condiciones de vida y bienestar de la población.
Muchas veces por temores o por desconocimiento, niñas, niños, y adolescentes no concurren a ser atendidos en los centros de salud, con el impacto sanitario negativo que ello conlleva.
Los objetivos de esta campaña son:
Esta campaña abarcará doce escuelas con una matrícula de aproximadamente 2000 alumnos de escuelas primarias, de Educación Especial, JINS y ENI, a saber:
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.