Desde este miércoles se venden las entradas para ver a Nahuel Pennisi
Este 19 de junio el reconocido guitarrista, cantante y compositor presentará su concierto íntimo "A solas" en el marco de actividades de "Capital celebra San Juan". El show contará con la presencia de Claudia Pirán, Arraigo y la conducción de Pascual Recabarren.
Cultura
El autor del hit “Universo paralelo” llega a San Juan para brindar un concierto único en el marco del calendario “Capital celebra San Juan”, con el apoyo de la Municipalidad de Capital y el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.


Nahuel Pennisi se presentará este domingo 19 de junio en el Club Sporting Estrella junto Claudia Pirán y Arraigo desde las 18:30 hs. Las entradas son un bono contribución para el club de $300 y estarán disponibles a partir del miércoles 15 de junio en el mismo club.
Pennisi es un personaje carismático y enamorado de la música desde muy pequeño. A los 4 años comenzó a tocar melodías en un teclado, luego el bajo y la guitarra. Como era pequeño todavía para esos instrumentos, los apoyaba sobre su regazo, desarrollando una técnica personal. Nahuel es ciego y ello no fue un obstáculo para estudiar, formar una familia y abrirse camino en lo que más le gustaba. En 2009 participó por primera vez del Festival de Folklore de Cosquín. En 2012 graba su disco debut independiente, luego en 2015 consigue un contrato con el sello Sony Music. Ese disco contó con la colaboración de Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Luis Salinas y Tery Langer de Carajo. Por esa obra fue nominado a los Latin Grammy como Mejor Álbum Folklórico.
En 2017 legó su segundo álbum, en 2020 Pennisi se presentó por primera vez en el Festival internacional de la canción en Viña del Mar, Chile. En 2021 recibe una nueva nominación al Latin Grammy por su álbum “Renacer” en la categoría “Mejor álbum folclórico”, y realiza una gira llamada "A solas" por Argentina. El 31 de diciembre estrena el single "Universo paralelo" junto a La K`onga; una versión que lo catapultó a la popularidad.


Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.

La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.

Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.

En la edición 55°, las disciplinas que obtuvieron reconocimiento fueron Malambo Veterano, Malambo Juvenil Especial, Locutor Animador y Paisana Nacional.

Los representantes sanjuaninos competirán en la instancia decisiva el 17 y 18 de enero en Laborde, Córdoba.



Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
PolíticaEl Presidente le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires.

Secuestraron animales muertos, galgos utilizados para la caza y equipos de comunicación. Todo quedó a disposición del Juzgado de Paz del departamento.

Carlos Munisaga llamó a renovar el peronismo: “Terminó un ciclo, hay que construir nuevos liderazgos”
PolíticaEl intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.

No fue un adiós cualquiera: el papamóvil eléctrico del papa Francisco y su mensaje al futuro
Murió el Papa Francisco IDe la silla gestatoria al SUV eléctrico: la historia del papamóvil refleja la evolución de la Iglesia. Conoce el modelo eléctrico creado para el papa Francisco y cómo su uso cerró un ciclo de transformación espiritual, litúrgica y tecnológica en el corazón del Vaticano.



