
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
Está dirigida a bailarines mayores de 16 años, con sólida formación en danza clásica y contemporánea. Inscripciones hasta el martes 1 de julio, con cupos limitados.
CulturaEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, convoca a bailarines con sólida técnica en danza clásica y contemporánea que quieran audicionar para formar parte del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, dirigido por la reconocida bailarina Victoria Balanza.
Los participantes serán seleccionados en una audición presencial el día viernes 4 de julio (horario a confirmar) y el resultado de la selección se dará a conocer el día sábado 5, vía mail. Las clases comenzarán el día lunes 7 de julio y continuarán hasta el mes de diciembre.
Cabe destacar que dicho propuesta que ofrece el TB tiene como objetivo facilitar las experiencias educativas y artísticas necesarias para transitar el camino entre la formación académica y el desarrollo artístico profesional de los participantes. Es de carácter gratuito y con cupo limitado, y se centra en el desarrollo de habilidades técnicas de la danza y la construcción de identidades propias.
De esta manera, los participantes aprenden una variedad de técnicas de danza contemporánea y clásica, a través de una práctica rigurosa basada en el estudio y explorando los métodos utilizados para generar y refinar el material de movimiento.
Para acceder, los aspirantes deberán tener 16 años o más, contar con una sólida formación en danza clásica y contemporánea y disponibilidad horaria de lunes a viernes de 14 a 15:30. En el caso de seminarios o residencias el horario se podrá extender hasta las 19:30 y los sábados de 9 a 14:30.
Los interesados podrán anotarse a través del formulario de Inscripción. Los cupos son limitados.
Más información: [email protected]
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.
La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.
Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.
En la edición 55°, las disciplinas que obtuvieron reconocimiento fueron Malambo Veterano, Malambo Juvenil Especial, Locutor Animador y Paisana Nacional.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.