
Está dirigida a bailarines mayores de 16 años, con sólida formación en danza clásica y contemporánea. Inscripciones hasta el martes 1 de julio, con cupos limitados.
El musical se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el viernes 11 de julio, a las 20:30. Entradas a la venta.
CulturaEl Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presenta “Deolinda, el musical de la Difunta Correa”. Esta producción del elenco local Clann, fusiona teatro musical con una de las leyendas más conmovedoras de la cultura popular sanjuanina.
Este musical , con la producción de canciones originales, una narrativa atrapante y una puesta en escena de gran despliegue ofrece una experiencia artística intensa y emotiva. Esta pensada para emocionar a públicos de todas las edades.
Ambientada en el año 1850 en el pueblo de Vallecito, la obra se centra en la historia de Deolinda, una joven querida por su comunidad que está a punto de casarse con su prometido, David. Sin embargo, la ambición del comisario Ordoñez, desata un conflicto que pondrá a prueba el destino de los enamorados. Esta trama, atravesada por el amor, la injusticia y la resiliencia, reinterpreta con sensibilidad y potencia el mito de la Difunta Correa.
La propuesta cuenta con música y letras originales, coreografías especialmente creadas para la obra. Un destacado equipo artístico combina dirección escénica, teatral, coreográfica,vocal y coral, aportando una mirada integral y contemporánea a la leyenda.
Deolinda, el musical de la Difunta Correa, estará en escena el próximo viernes 11 de julio, a las 20:30, en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario. La entrada general de $12000 se encuentra disponible en Boletería de lunes a viernes de 09:30 a 14:00, de 16:00 a 20:00, y los sábados de 09:30 a 14:00. También podes adquirilas en TuEntrada.com
Equipo Artístico
Libreto y Música Original: Pablo Flores Torres
Letras: Cesáreo Alfonso García
Coreografías Originales: Barby Majule
Directora General y Coreográfica: Selene Flores
Directora Teatral: Julieta Rodríguez
Directora Vocal: Mariana Campebell
Directora Coral: Elisa Navarro
Asistente Coreográfica: Antonela Molina
Asistente Teatral: Luz Noguera
Cobertura de Contenido: Ángela Tapia
Está dirigida a bailarines mayores de 16 años, con sólida formación en danza clásica y contemporánea. Inscripciones hasta el martes 1 de julio, con cupos limitados.
Hace 118 años vio la luz el máximo exponente folclórico de la provincia, cuya obra se conoce a nivel mundial. Su nombre verdadero era Eusebio Dojorti.
La funcionaria mantendrá su rol clave en el ámbito cultural durante la gestión del nuevo gobierno.
Antes de llegar a San Juan, esta figura emblemática con una fuerte llegada en nuestro país, habló con los medios nacionales para presentar un unipersonal que estrenará en Buenos Aires y luego hará lo propio en diversas provincias.
Con notable presencia de públicos, artistas y autoridades quedaron formalmente habilitadas tres nuevas muestras. Podrán visitarse hasta julio 2023.
En la edición 55°, las disciplinas que obtuvieron reconocimiento fueron Malambo Veterano, Malambo Juvenil Especial, Locutor Animador y Paisana Nacional.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan