
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Con una inversión de $ 8.469.138.894,96, la obra conectará los departamentos Rivadavia y Zonda, aportará servicios esenciales y generará más de 500 puestos de trabajo, entre otros beneficios.
Locales - MunicipalesEste jueves tuvo lugar en Sala Rogelio Cerdera, de Casa de Gobierno, la apertura de los sobres de la oferta económica de la licitación para la construcción del túnel de Zonda y obras aledañas.
La actividad estuvo presidida por el gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, acompañado por representantes del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, Karina Angeletti y Gatón Gómez; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; los intendentes de Zonda, Miguel Atampiz y de Ullum, Leopoldo Soler; el secretario de Obras Públicas, Carlos Rollán Oro; el subsecretario de Proyectos y Licitaciones, Andrés Zini; el director de Proyectos y Licitaciones, Eugenio Montes; el director de Vialidad Provincial, Juan Magariños y empresarios del sector.
Cabe recordar que el acto desarrollado este jueves se dio con posterioridad a la apertura de sobres de la mencionada licitación, que tuvo lugar en marzo de este año.
El proyecto conectará los departamentos Rivadavia y Zonda sin necesidad de rodear la Quebrada, acortando considerablemente los tiempos de traslado y proveerá servicios de gas natural, internet y electricidad para los habitantes de la zona, entre otros beneficios.
Además, con este túnel se logrará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la “Ruta Interlagos”, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el río San Juan.
El acto licitatorio contó con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construction SA, con un presupuesto de $ 8.469.138.894,96. De acuerdo a lo previsto, la obra generará más de 500 puestos de trabajo.
El proyecto conectará los departamentos Rivadavia y Zonda sin necesidad de rodear la Quebrada, acortando considerablemente los tiempos de traslado y proveerá servicios de gas natural, internet y electricidad para los habitantes de la zona, entre otros beneficios.
Además, con este túnel se logrará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la “Ruta Interlagos”, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el río San Juan.
El acto licitatorio contó con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construction SA, con un presupuesto de $ 8.469.138.894,96. De acuerdo a lo previsto, la obra generará más de 500 puestos de trabajo.
A continuación, Angeletti explicó que “el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional ofrece financiamiento con tasas subsidiadas y de largo plazo a las provincias para que hagan obras de infraestructura. Con el compromiso del presidente y del ministro, estos proyectos mejoran la calidad de vida de la gente, la conectividad, la accesibilidad; merecen ser financiados y estamos muy contentos de poder acompañarlos”.
Continuando, la funcionaria agregó que “en cuanto a los términos de la obra, estamos en la instancia definitiva. Hemos trabajado mucho y muy bien con los técnicos de la provincia. Ya hemos abierto la oferta técnica, y si todo sale bien esta obra en poco tiempo podrá estar en marcha y ser una realidad para todos los sanjuaninos”.
Para cerrar la serie de discursos, Zini dio detalles de los beneficios que generará el túnel, como un gasoducto y la instalación de fibra óptica y red de media tensión, entre otros. “Es un proyecto integral, con muchos beneficios para la provincia y que avanza hoy con la apertura de la propuesta económica. Es una obra atípica, muy pocas hay en el país. Estamos muy conformes con este desarrollo”.
El proyecto "Construcción del Túnel de Zonda" es considerado estratégico desde muchos puntos de vista, ya que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”, generando un by pass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la Quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que generará el Master Plan Turístico.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.