
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El gobernador sanjuanino y el presidente de la Nación recorrieron los terrenos donde se construye el complejo habitacional que dará respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021.
PolíticaAl mediodía de hoy jueves 19, Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron junto a sus respectivas comitivas el barrio Las Pampas, en el departamento Pocito, como parte de la agenda que desplegarán los funcionarios nacionales en San Juan.
A su llegada, el gobernador junto al presidente de la Nación fueron recibidos por gran cantidad de vecinos del lugar y trabajadores que se desempeñan en la obra que recorrieron los mandatarios y el resto de las autoridades, entre ellas el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; los diputados nacionales Walberto Allende y José Luis Gioja; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay y el secretario de Unidad Gobernación Luis Rueda, entre otras autoridades.
Esta obra se encuentra en calle Mendoza, entre 12 y 13, departamento Pocito, y forma parte de un convenio entre Provincia y Nación para dar respuesta los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021, que derrumbó o volvió inhabitables aproximadamente 3.000 viviendas.
Actualmente, el barrio en construcción consta de 788 viviendas de 62 metros cuadrados con cocina-comedor, baño (equipado con todos los artefactos) y dos dormitorios. El complejo contará con redes de alumbrado público, cloacas y gas natural, entre otros servicios.
Al comienzo de la recorrida, Uñac agradeció la presencia del primer mandatario nacional "en un día tan importante para las familias sanjuaninas. Recién lo decía, se animó a venir en un momento muy complejo, donde miles de familias habían quedado sin techo. Hoy podemos decir que casi 2000 familias de San Juan que fueron afectadas por el terremoto tienen una respuesta nacional en conjunto con el esfuerzo provincial”.
Siguiendo con sus palabras, el gobernador destacó la política habitacional desarrollada en conjunto con Nación y consideró que la misma permiten pensar "que San Juan y la Argentina no solamente tienen presente, sino que tienen futuro”, concluyó.
Por su parte, Fernández expresó su satisfacción por volver a San Juan: “Vine varias veces, entre ellas en el terremoto del 18 de enero del 2021 y también en momentos gratos como éste, donde vemos crecer viviendas para los sanjuaninos. Queremos que los que perdieron sus viviendas en el terremoto rápidamente las tengan, y esto es parte del camino que tenemos que transitar”, remarcó.
Además, el primer mandatario nacional agregó que “con el gobernador Uñac trabajamos más que bien, tenemos una misma concepción de lo que la Argentina necesita. Estamos muy unidos para lograr los objetivos, que son darles mejor vida a los argentinos y a los sanjuaninos”.
Con respecto al avance de obras habitacionales, Fernández respondió que “estoy muy contento. Estamos cerca de construir la casa número 50.000 en el país y entregarla y con el ministro Ferraresi queremos que sea en San Juan. Eso para nosotros es muy simbólico: acá se entregaron cientos de casas por el terremoto del 2021 y este barrio es parte de ello”, y manifestó su deseo de que esa entrega se concrete en julio.
Finalmente, Ferraresi hizo hincapié en las palabras del presidente y del gobernador: “Haber generado una idea en común entre los equipos técnicos del ministerio y de la Provincia nos permiten esto, y la verdad que las imágenes son mucho más fuertes que las palabras. Estamos muy contentos de acompañar y vamos a seguir en ese camino de crecimiento a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández. Hay un ministerio que se ocupa de esta temática y con provincias como San Juan, que tiene esa visión estratégica que tenemos nosotros y de desarrollo territorial, se hace mucho más fácil", cerró el ministro.
La obra pública en San Juan es considerada un gran multiplicador de la actividad económica y potenciadora de los niveles de empleo.
En este sentido, se construyeron en la provincia en los últimos seis años 15.000 viviendas efectivamente entregadas, lo que representa un cuarto del déficit habitacional local.
Actualmente, hay más de 3800 viviendas en ejecución en toda la provincia y se encuentran en proyecto más de 4600.
Además de los mencionados, estuvieron presentes, entere otros, el secretario de Gobernación de Nación, Julio Vitobello; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el titular del IPV, Marcelo Yornet; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el jefe del RIM 22, Martín Mendoza; el jefe Agrupación X San Juan, Ariel Cámera; el subjefe de la Policía de San Juan, Roberto Gómez y el jefe de ANAC, Marcelo Villán.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.